Page 12

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 309 SEP 2014

Guillén/Efe/pool El Consejo de Seguridad Nacional expuso a Don Felipe de Borbón, en el Palacio de La Zarzuela, los aspectos más destacados del nuevo documento. Informe de seguridad nacional 2013 El documento, presentado al Rey y al Congreso, señala que en el pasado año se produjeron «avances significativos» en el ámbito de la defensa EL Gobierno ha dado a conocer el primer diagnóstico completo realizado en España sobre los desafíos a los que se enfrenta nuestra seguridad: el Informe Anual de Seguridad Nacional (IASN) 2013. Fue presentado el pasado 10 de julio a Felipe VI en la última reunión del Consejo de Seguridad Nacional, que el Rey presidió en el Palacio de la Zarzuela; y cinco días después, el 15, expuesto por Jorge Moragas, director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno y secretario del Consejo, en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados. Este Informe, elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional de dicho Gabinete, con las aportaciones de todos los Ministerios y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y aprobado el 25 de abril por el Consejo de Seguridad Nacional, analiza el estado actual de nuestra seguridad y la evolución previsible de los riesgos, y describe las medidas para hacerles frente. Todo ello en el marco de la construcción de un Sistema de Seguridad Nacional en el que participen todas las Administraciones y el sector privado. En sus 155 páginas se detallan las actuaciones llevadas a cabo el pasado año respecto a las líneas de acción marcadas por la Estrategia de Seguridad Nacional 2013 en los doce ámbitos considerados prioritarios: defensa nacional, lucha contra el terrorismo, ciberseguridad, lucha contra el crimen organizado, seguridad económica y financiera, seguridad energética, no proliferación de armas de destrucción masiva, ordenación de flujos migratorios, contrainteligencia, protección ante emergencias y catástrofes, seguridad marítima y protección de infraestructuras críticas. DEFENSA En relación con la defensa nacional, el IASN afirma que en 2013 hubo «avances significativos». Entre ellos destaca un nivel «muy alto» de compromiso de España y sus Fuerzas Armadas con las organizaciones internacionales, materializado en la contribución a las estructuras de la OTAN y la UE y en la participación en diversos escenarios de conflicto. En este último aspecto, un total de 5.200 militares se desplegaron en Afganistán, Bosnia-Herzegovina, Líbano, Malí, Senegal, Somalia, Uganda, Yibuti y el océano Índico. El Informe lamenta el fallecimiento, el 11 de enero del pasado año, del sargento de Ingenieros del Ejército de Tierra David Fernández Ureña, víctima de la detonación de un artefacto explosivo improvisado colocado por la insurgencia afgana. También se menciona la revisión del Objetivo de Capacidades Militares, debido a los cambios previstos en el escenario de planeamiento; y la potenciación de las capacidades que favorecen la acción conjunta, referidas a las áreas de ciberdefensa, inteligencia y mando y control, mediante el refuerzo de las plantillas y el traslado de algunas unidades y cuarteles generales al acuartelamiento de Retamares, en Madrid. Otros hitos a los que se refiere el documento son la revisión de las estructuras operativa y orgánica de las Fuerzas Armadas; la creación de los Mandos Conjunto de Ciberdefensa (MCCD), de Vigilancia y Seguridad Marítima (MVSM) y de Defensa y Operaciones Aéreas (MDOA); y el planeamiento 12 Revista Española de Defensa Septiembre 2014


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 309 SEP 2014
To see the actual publication please follow the link above