Page 14

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 309 SEP 2014

marítima, donde se destaca la creación del Mando de Vigilancia y Seguridad Marítima, bajo mando operativo del jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), y el establecimiento de un protocolo de actuación entre los Ministerios de Interior y Defensa. También se hace referencia a la firma de un convenio de colaboración entre los Departamentos de Educación, Cultura y Deporte y de Defensa para trabajar de manera conjunta en la protección y conservación del patrimonio cultural subacuático. En la lucha contra la piratería, el IASN considera que el «pronunciado declive» que esta actividad registró en 2012 se consolidó en 2013, año en que ningún barco fue secuestrado y fueron retenidas en tierra un número reducido de tripulaciones. «No obstante, la piratería aún no ha sido erradicada de las costas de Somalia», manifiesta el Informe, en el cual se añade que, «a pesar de los esfuerzos de capacitación de los países de la región y del proceso político en Somalia, aún persisten los condicionantes que permitieron la aparición y consolidación» de este fenómeno delictivo. Según el IASN, «los desafíos inmediatos son, entre otros, la extensión de la autoridad del Gobierno somalí a todo el territorio o la eliminación de la capacidad financiera de los líderes de las principales redes de piratería». El IASN recuerda la «esencial» contribución de España a las operaciones Atalanta de la UE y Ocean Shield de la OTAN; la participación en las misiones EUTM-Somalia de formación de los militares de ese país y EUCAPNéstor de desarrollo de las capacidades marítimas regionales en el Cuerno de África; y en un marco más general que el de la piratería, la actuación en la operación aliada Active Endeavour y en misiones de seguridad marítima con Francia. Igualmente, nuestro país volvió a intervenir en 2013 en la iniciativa Africa Partnership Station, liderada por el Mando de Estados Unidos para África (US AFRICOM) y destinada a proporcionar asistencia militar a los países del Golfo de Guinea con la finalidad de aumentar la estabilidad marítima en la zona. En el ámbito de la no proliferación de armas de destrucción masiva, el IASN señala que, en el marco del Programa de Defensa Antimisiles de la OTAN, se firmó el Memorándum de Planeamiento para Adiestramiento y Operaciones entre el Ministerio de De- Ha mejorado la integración de las Administraciones en la protección ante emergencias y catástrofes 14 Revista Española de Defensa Septiembre 2014


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 309 SEP 2014
To see the actual publication please follow the link above