Page 26

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 309 SEP 2014

El izado de bandera marca el inicio de cada jornada en el cuartel general de Travnik. En el centro, en Sarajevo, el equipo EAT-TI junto a su los militares españoles viven integrados misiones internacionales Los últimos de bosniaherzegovina Un equipo de asesores continúa en el país balcánico para ayudar a la consolidación de sus Fuerzas Armadas EN el recuerdo de los militares españoles siempre quedará Bosnia-Herzegovina. Allí tuvieron nuestras Fuerzas Armadas su puesta de largo en misiones de mantenimiento de la paz en los años 90 y allí se dejaron la vida los primeros compañeros de armas caídos en acto de servicio a miles de kilómetros de sus bases. A punto de cumplirse dos décadas del final de la guerra (1992-1995) que propició ese despliegue internacional, el Ejército de Tierra español sigue presente en el país balcánico en una misión que ya no entraña los riesgos de aquellas primeras operaciones de paz pero que tiene especial importancia para el desarrollo de las Fuerzas Armadas bosnias y, por extensión, para el avance de la nación hacia su futuro en la OTAN y en la Unión Europea. El contingente actual está compuesto por un equipo de seis militares españoles apoyado por cinco traductores locales y encargado de contribuir al desarrollo y perfeccionamiento del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército bosnio (TRADOC). El denominado Equipo Asesor Empotrado para la Mejora del TRADOC (EAT-TI) tiene su sede en Travnik, una localidad del noroeste del país, y con la población en una modesta vivienda situada a escasos metros del cuartel general del TRADOC, en el que desarrollan su labor a diario con los militares de este país. La presencia de las Fuerzas Armadas españolas en Bosnia-Herzegovina se completa con otro destacamento en Camp Butmir, en Sarajevo, la sede del Cuartel General de la Fuerza de la Unión Europea (EUFOR Bosnia), una fuerza multinacional que cuenta con unos 600 hombres y mujeres. Los militares españoles de uno y otro destacamento se confiesan satisfechos con la misión encomendada, con el trabajo que realizan día a día, y con la experiencia profesional y personal con sus compañeros de armas balcánicos y de la EUFOR. Aseguran estar comprometidos con el desarrollo y el avance de las Fuerzas Armadas bosnias, hoy por hoy, la única institución que comparten todos sus habitantes (los musulmanes bosnios, los serbobosnios y los bosniocroatas). Es un dato a tener en cuenta en un país que todavía sigue profundamente marcado por el complejo sistema político y administrativo definido en los acuerdos de paz de Dayton». INTEGRACIÓN Al frente del equipo español destacado en Travnik está el teniente coronel Antonio Luzón, un oficial del Ejército de Tierra que no había estado desplegado 26 Revista Española de Defensa Septiembre 2014


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 309 SEP 2014
To see the actual publication please follow the link above