Page 33

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 309 SEP 2014

«Tenemos que mantener nuestro espacio dentro de la OTAN pero contando con capacidades propias de intervención» podemos esperar que los Estados Unidos desplieguen sus Fuerzas Armadas cada vez que haya un conflicto en las inmediaciones de Europa. Tenemos que mantener nuestro espacio dentro de la OTAN pero contando con capacidades propias de intervención. —Pero los presupuestos de Defensa en Europa son reducidos… —Sí. Esta es una cuestión clave. Cuando observamos la capacidad de defensa europea y la comparamos con la de Estados Unidos vemos que la de los ejércitos europeos es solo una tercera parte. Es decir, existe un desequilibrio muy importante, con una población en la Unión Europea superior a la de Estados Unidos —500 millones frente a unos 300—. Entonces es necesario un mayor esfuerzo presupuestario. Es algo que no se puede plantear ahora mismo, porque hay una necesidad de reducir los déficits nacionales, pero, a medio y a largo plazo, la cuestión de la inversión militar de Europa está sobre la mesa y se debe tratar. —¿Qué iniciativas plantea Francia para el desarrollo de una industria de defensa europea? —Nuestro objetivo es desarrollar capacidades modernas de investigación y desarrollo industrial europeas para nuestra defensa. Por ejemplo, tenemos programas con Reino Unido, que es un socio muy importante para Francia en el ámbito militar, y con Alemania. También con España, porque en el ámbito aeronáutico es la sede de instalaciones «En este momento hay una comprensión y un grado de cooperación excepcionales entre nuestros países». industriales de Airbus que son cruciales para nosotros: el avión A400M, que se construye en Sevilla, los helicópteros Tigre, los aviones cisterna… Todo esto se construye aquí, y nosotros somos uno de los principales clientes de Airbus España. —¿Cuáles son en este momento los sectores con más futuro para la cooperación industrial entre las empresas francesas y españolas? —Desarrollamos una amplia cooperación en el sector espacial y deseamos hacerlo en más proyectos como en los blindados 8x8 para el Ejército de Tierra. Existen también oportunidades de colaboración en los sectores naval y electrónico. Hace unos meses organizamos una jornada de la industria de defensa en Madrid que inauguró el secretario de Estado de Defensa y que tuvo un gran éxito. Participaron representantes de la administración, la industria y los ejércitos franceses y españoles, y se debatió sobre las posibilidades de cooperación industrial entre nuestros dos países. Estamos preparando un evento similar en Francia a finales de este año o principios de 2015. Nos parece que es una buena estrategia para identificar temas de cooperación industrial. Entendemos bien la voluntad política de España de conservar una capacidad industrial nacional; la compartimos, pero dentro de esta política tenemos que desarrollar capacidades de producción a nivel europeo que den una dimensión continental a nuestra industria de defensa. Es difícil, porque hay tradiciones y necesidades nacionales, pero nos parece que esta debe ser una dimensión muy importante de la Europa de la Defensa. —Los ministros Morenés y Le Drian siempre han mostrado una excelente relación personal… —El elemento personal tiene su importancia, porque cuando hay confianza las dificultades puntuales o técnicas se arreglan más fácilmente. No es una casualidad que el año pasado se desarrollara la reunión del Consejo hispano-francés de defensa y seguridad, en formato «Defensa», después de cinco años sin organizarse. Fue una prueba más de esa afinidad mutua entre los dos ministros. El señor Le Drian entiende muy bien la posición de España en el ámbito europeo —su esposa es española, y tiene el título de ciudadano de honor en la ciudad natal de su esposa—, y por parte del señor Morenés existe la misma comprensión sobre el papel de Francia en el ámbito europeo. Esto explica, por ejemplo, la fluidez de las discusiones cuando se organizó la respuesta europea en Malí y la República Centroafricana. De la misma manera, la reciente visita de los Reyes a París y, un día después, la del primer ministro francés a Madrid, son un símbolo de la densidad y de la calidad de nuestra relación bilateral en este momento. Hay una comprensión y un grado de cooperación absolutamente excepcionales y tenemos que capitalizar esta situación para contribuir a la consolidación de la Europa de la Defensa. Víctor Hernández/J.L. Expósito Fotos: Hélène Gicquel Septiembre 2014 Revista Española de Defensa 33


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 309 SEP 2014
To see the actual publication please follow the link above