Page 62

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 309 SEP 2014

De izquierda a derecha, bacinete —casco— italiano, media armadura de guerra, alabarda de parada y detalle —culata— de un modelo de Detalle de El entierro del conde de Orgaz, uno de los «Las armas de el greco» EL IV Centenario de la muerte El Museo del Ejército acoge una exposición sobre la importancia de las armas en la iconografía del pintor de Doménikos Theotokópoulos, El Greco, ha supuesto un gran revulsivo cultural para la ciudad de Toledo con la organización de diversas actividades en torno a esta figura a lo largo de todo el año. Dentro de este contexto, el Museo del Ejército, situado en su alcázar, se ha sumado a dicha celebración con una interesante exposición que, bajo el título Las Armas de El Greco, ofrece al visitante un centenar de piezas —entre elementos de armería histórica, cuadros, grabados y libros— que le acercan a las armas de la época en la que el pintor cretense vivió en Toledo, muchas de las cuales reflejó en sus cuadros. La muestra también desvela la importancia de las armas en la obra de El Greco, una faceta que no suele tenerse en cuenta en las exposiciones sobre el pintor. Para ello, el Museo del Ejército ha sacado a la luz varias armas y otros fondos que guarda en sus almacenes, algunos de los cuales han sido restaurados para la ocasión. El comisario de la muestra y conservador jefe de su Departamento de Armas, Germán Dueñas, explica que la propuesta del museo no se centra en la capacidad pictórica de El Greco, que tiene un fin diferente y complementario a las otras exposiciones ofrecidas. Un objetivo que además es «novedoso», porque trata un tema que no se suele analizar e, incluso, pasa desapercibido para la mayoría. TRES BLOQUES TEMÁTICOS La muestra, inaugurada el 2 de septiembre y abierta de forma gratuita hasta finales de octubre, se divide en tres áreas. La primera plasma la importante presencia de las armas en la sociedad durante la segunda mitad del siglo XVI. Un concurso que no sólo se da en su faceta militar o bélica, sino también existe en otros ámbitos: la caza o para la propia defensa e, incluso, como ornato en el vestir, indica Dueñas. El segundo bloque se centra en la pintura y en cómo a través de ella las armas han sido representadas en diferentes contextos artísticos, mientras que el último, el más amplio, reúne cuadros en los que El Greco pintó armas y piezas similares a las representadas, al tiempo que explica su tipología y significado. Como ejemplos, el comisario recuerda que, en este espacio, el mundo de la caballería queda reflejado en San Martín partiendo la capa y la espada civil en El Caballero de la mano en el pecho. También figuran en la muestra el tema de la guerra, así como las armas de martirio de santos y apóstoles, y las armaduras de lujo. «La mayoría de los fondos de la exposición pertenece a las colecciones del Museo del Ejército, cuadros más representativos de la obra del cretense. 62 Revista Española de Defensa Septiembre 2014


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 309 SEP 2014
To see the actual publication please follow the link above