Page 64

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 309 SEP 2014

LIBROS El futuro ya es una realidad UNA cita del general y estratega chino Sun-Tzu da la bienvenida a los lectores de este libro que firman Javier Jordán y Jospe Baqués, ambos profesores de Ciencia Política y especialistas en el ámbito de la Defensa y la Seguridad. La frase elegida del autor de El arte de la guerra (siglo VI a. C.) es la siguiente: «si conoces a tu enemigo y te conoces a ti mismo, no debes temer el resultado de cientos de batallas. Si te conoces a ti, pero no al enemigo, por cada victoria sufrirás una derrota. Si no te conoces ni conoces a tu enemigo, serás derrotado en todas las batallas». Con tal enseñanza como punto de partida, el objetivo de Jordán y Baqués parece claro: estudiar la nueva forma de hacer la guerra presentada en su trabajo, la de los drones, para conocerla y poder tener opciones de éxito en este uso de las tecnologías más avanzadas. Su apuesta ha sido, además, transversal. Es decir, que aúna factores técnicos, resultados e implicaciones derivadas de su utilización, como las políticas, porque —recordando a otro de los grandes teóricos de los conflictos, el prusiano Clausewitz— «no se puede comprender la guerra al margen de la política. Incluso la política entendida en un sentido amplio, que incluye aspectos sociológicos, económicos o demográficos con los que los gobiernos deben lidiar en cada conyuntura histórica», explican los autores en la introducción del libro. DESDE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL El texto se organiza en un total de cuatro capítulos que parten del uso de los robots militares en las guerras mundiales, para pasar a analizar el impacto de tales ingenios en los conflictos, adentrarse en la utilización de los drones contra Al Qaeda en Pakistán y dejar una última puerta abierta a los retos presentes y futuros de dicha nueva forma de atacar un enfrentamiento armado. Finalmente, en su epílogo dejan sobre la mesa el hecho de que «la robotización de los ejércitos tiene mayor profundidad de lo que a primera vista parece». Guerra de drones. Política, tecnología y cambio social en los nuevos conflictos. Javier Jordán/Josep Baqués. Biblioteca Nueva. Siglo XXI Objetivo: restaurar a Pío IX MÁS de una treintena de archivos consultados en España, Italia y Francia —entre ellos, los generales militares de Madrid y Segovia o el Álvaro de Bazán de la Armada— son la principal base documental de la obra presentada en estas líneas y que fue Premio Virgen del Carmen de Literatura en la convocatoria del año 2012. Su autor, Vicente Puchol, subteniente de Infantería, doctor en Teología y licenciado en Periodismo, cuenta ya con otro reconocimiento en el ámbito de la cultura de Defensa, puesto que en 2011 consiguió el galardón que concede el Ejército de Tierra en la modalidad de Investigación en humanidades por su trabajo Diario de operaciones del cuerpo expedicionario a los Estados Pontificios (1849-1850). En el presente título, Puchol se centra en la actuación de la división naval liderada por el brigadier José María Bustillo e integrada por 22 buques de guerra para restaurar al Papa Pío IX. La división de operaciones del Mediterráneo (1849-1850). Vicente Puchol. MDE 64 Revista Española de Defensa Septiembre 2014


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 309 SEP 2014
To see the actual publication please follow the link above