Page 17

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 314 FEB 2015

Acto de despedida en la base Alvárez de Sotomayor, de Viator (Almería) de los 200 legionarios del contingente español en Irak. terroristas. En total, se espera entrenar a doce brigadas: nueve de las fuerzas de seguridad iraquíes y tres de los peshmerga kurdos. A finales de diciembre los instructores norteamericanos comenzaron las tareas de adiestramiento en la base en Taji, al norte de Bagdad, donde se formará a cuatro batallones de las fuerzas iraquíes. Días antes, en la base aérea de Asad, en la provincia de Anbar, comenzó la formación de los miembros de la 7ª División iraquí. En la ciudad de Erbil, al norte del país, militares alemanes se encargan de adiestrar a peshmergas, mientras que en Besmayah las fuerzas españolas y estadounidenses asumirán el adiestramiento de dos brigadas iraquies. Al mando de la fuerza española está el coronel Julio Salom Herrera, jefe del Tercio Alejandro Farnesio, IV de la Legión. En declaraciones a los medios de comunicación antes de viajar a Irak, el coronel indicó que la pretensión del contingente es «aprovechar la experiencia y bagaje en Afganistán donde España adiestró a una brigada afgana, de forma que las fuerzas iraquíes se conviertan en unidades con mucha mayor capacidad de combate». Además de la desactivación de explosivos, a nivel batallón o brigada se les va a instruir en mando y control, maniobra, inteligencia, apoyo de fuego y logística, mientras que las unidades más pequeñas practicarán el control de zona, tiro, patrullas y protección de la fuerza. Las brigadas se prepararán en ciclos de entre 6 y 8 semanas y, una vez instruidas, se desplegarán en las zonas de combate. Los militares españoles estarán en una zona alejada de los enfrentamientos que se están produciendo al norte y al oeste de Bagdad, donde las fuerzas iraquíes, apoyadas por los bombardeos de la coalición, han logrado detener el avance de las milicias yihadistas. Al ser preguntado durante un desayuno de trabajo con periodistas por la situación de seguridad en la capital, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, explicó que las instalaciones en las que se va a llevar a cabo la formación de las fuerzas de operaciones especiales «están en una zona segura de Bagdad». El otro punto de despliegue, el centro de entrenamiento de Besmayah, se encuentra a unos 30 kilómetros, apartado de núcleos urbanos, en mitad del desierto, con una unidad iraquí que se ocupa de la seguridad exterior de la base. En cualquier caso, aclaró el ministro de Defensa, las tropas españolas tendrán «la obligación de defenderse» si fueran atacadas por los terroristas. «Van preparados para ello», afirmó Morenés. La nueva misión que comienza en Irak es muy similar a la que se desarrolla en Malí, donde 110 militares españoles instruyen al Ejército maliense en operaciones especiales y artillería para apoyarles en su lucha contra el yihadismo en el norte del país. España está al mando de Las bases de adiestramiento se encuentran en Bagdad y Besmayah Febrero 2015 Revista Española de Defensa 17 Bg. José L. Canelo/BRILEG


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 314 FEB 2015
To see the actual publication please follow the link above