Page 36

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 314 FEB 2015

entrevista General de brigada Jaime Iñiguez Andrade, comandante del Mando Conjunto de Operaciones Especiales «España es un referente para muchos países» Nuestras unidades El nuevo órgano será plenamente operativo a finales de 2016 y liderará en 2018 un Mando Componente de la OTAN de operaciones especiales tienen un nivel excelente, a la altura de las mejores de la OTAN y del mundo, y su participación en muy diversas misiones internacionales lo corrobora». Así lo asegura, rotundo, el general de brigada Jaime Iñiguez Andrade, comandante del Mando Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE), que desde el pasado 8 de septiembre se encuentra destinado en el acuartelamiento Retamares, de Pozuelo de Alarcón, dirigiendo la puesta en marcha de este nuevo órgano. Burgalés, de 55 años, Iñiguez Andrade formó parte del primer equipo del Cuartel General de Fuerzas de Operaciones Especiales de la OTAN, en Mons (Bélgica), lo que le permitió dirigir la Célula de Fusión de Operaciones Especiales de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF). Durante quince años ha estado destinado en este tipo de unidades, como las COE 12 de Colmenar Viejo y 62 de Bilbao y el MOE de Alicante, del cual fue jefe del Estado Mayor. «Donde uno se siente más realizado —explica— es en las misiones en el exterior, pero hay un tiempo para todo y a mí me corresponde ahora organizar este Mando Conjunto, para lo que estoy muy ilusionado». Le aguardan importantes retos: el MCOE deberá adquirir la plena capacidad operativa antes de que termine 2016, y después el certificado de la OTAN, necesario para asumir en 2018 el Mando Componente de Operaciones Especiales de la NRF, la Fuerza de Respuesta aliada. —¿En qué escenarios actúan nuestras unidades de operaciones especiales? —Prácticamente en todos los que tienen presencia española. Y en cada uno de ellos aportan las capacidades que, derivadas de sus cometidos principales —acción directa, reconocimiento y vigilancia especial, y asistencia militar—, mejor se adaptan a la situación. Estos cometidos las hacen muy aptas para ser empleadas en casi todos los escenarios actuales. —Por ejemplo… —En la misión EUTM-Malí, la Fuerza de Operaciones Especiales (FOE) española adiestra a unidades tipo comando del Ejército maliense, para aumentar su rendimiento en la lucha contra la insurgencia. Algo similar se hará en Irak, donde nuestra FOE instruirá a homólogas iraquíes para que se encuentren en mejores condiciones de combatir al DAESH siglas en árabe del autodenominado Estado Islámico. El adiestramiento de fuerzas amigas o aliadas forma parte del cometido de asistencia militar. En Atalanta, mediante el reconocimiento y la vigilancia especial, la FOE está contribuyendo a completar la información sobre los actores en la zona. Al mismo tiempo, sirve de fuerza de «Las unidades de operaciones especiales pueden ser empleadas en casi todos los escenarios actuales» 36 Revista Española de Defensa Febrero 2015


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 314 FEB 2015
To see the actual publication please follow the link above