Page 5

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 314 FEB 2015

EDITORIAL respuesta global contra el yihadismo EL yihadismo es el terrorismo más sangriento de lo que va del siglo XXI y representa hoy una gravísima amenaza a la seguridad internacional. Y como han demostrado los recientes atentados de París, en los que fueron asesinadas 17 personas, está implantado en el tejido social de los países europeos. Por eso, todos debemos ser conscientes de que la lucha contra esa realidad ha de librarse no solo lejos de Europa, sino también en el interior de las naciones democráticas. España está colaborando en ambos escenarios, necesariamente complementarios. En el exterior ha iniciado el despliegue en Irak, donde 300 militares de nuestro país se integrarán en la coalición internacional contre el autodenominado Estado Islámico; continúa participando en operaciones en otros países con presencia yihadista, como la que lidera en Malí; y ha aceptado negociar que la base aérea de Morón sea sede permanente de una fuerza estadounidense dirigida esencialmente a frenar el avance yihadista en África. En el ámbito interno se han adoptado diversas medidas, como la firma de un pacto de Estado entre el Gobierno y el PSOE que conducirá a una ley orgánica para hacer frente penalmente al terrorismo islamista o la aprobación del Plan Estratégico Nacional de Lucha contra la Radicalización Violenta, elaborado por el Ministerio del Interior. Supone una buena noticia que en una materia como el terrorismo, que tantos sufrimientos causa, las dos fuerzas políticas mayoritarias hayan adoptado una estrategia común; y será aún mejor si otros partidos se suman al pacto de Estado. Éste debe conducir, como indica el texto, a que se mejore y actualice la respuesta penal a las «nuevas y terribles formas de actuación de quienes ponen en peligro nuestras vidas y nuestras libertades», como el uso de Internet con fines terroristas, la financiación a través de redes organizadas o el desplazamiento de combatientes a zonas de guerra, muchos de los cuales regresan a Occidente con ánimo de cometer atentados. Son herramientas de agresión antes las cuales ningún país democrático puede permanecer impasible. Es de esperar que este pacto sirva, en el marco del Estado de Derecho y de los acuerdos internacionales, para prevenir y combatir el fanatismo yihadista con la participación de políticos, jueces y Fuerzas de Seguridad. Una respuesta global y duradera en la que también colaboran nuestras Fuerzas Armadas, cuya contribución a la seguridad internacional supone siempre, como señala en la entrevista incluida en este número el jefe de la fuerza española en Irak, coronel Julio Salom, «un retorno positivo a nuestra propia defensa y seguridad». RED Febrero 2015 Revista Española de Defensa 5


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 314 FEB 2015
To see the actual publication please follow the link above