Page 51

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 314 FEB 2015

internacional El ministro de Defensa, Pedro Morenés, junto a sus homólogos de Turquía, Ismet Yilmaz, y Reino Unido, Michael Fallon, en la reunión ministerial de Bruselas. tener una fuerza capaz de demostrar al mundo que la reacción puede ser fuerte e inmediata», aseguró Morenés. NACIONES MARCO Los países aliados han acordado que la Fuerza de Muy Alta Disponibilidad se pondrá en marcha de manera interina ya en 2015, año durante el que Alemania asumirá su liderazgo. Dará el relevo a España el 1 de enero de 2016, y será a mediados de año, en la Cumbre de Varsovia (Polonia), cuando la primera VJTF adquiera la operatividad plena. Como «nación marco» de esta unidad, España aportará una brigada de 3.000 efectivos más el cuartel general de Bétera (Valencia), que contribuirá con otros 1.000, y varios batallones de naciones aliadas, constituyéndose así en la punta de lanza de la OTAN para el próximo año. Junto a España serán naciones marco Alemania, Francia, Italia, Polonia y Reino Unido, países que liderarán las futuras rotaciones de esta fuerza. En el año anterior a su activación, OTAN la brigada pasará un proceso de preparación y certificación, debiendo estar preparada para desplegar, si fuera necesario. El año siguiente al de su activación, la brigada pasará a la situación de reserva, si bien deberá estar lista para un posible despliegue. De este modo, la OTAN dispondrá en todo momento de una fuerza de reacción de tres brigadas multinacionales. El mando de la VJTF lo ejercerán, con carácter rotatorio, los Cuarteles Generales de Alta Disponibilidad de la estructura de fuerzas de la Alianza. De hecho, el de Bétera se convertirá en el primer cuartel general de su nivel capaz de mandar una fuerza conjunta una vez que sea certificado en el ejercicio Trident Juncture 2015 que se realizará en España en el mes de octubre. Será el primer gran ejercicio basado en un escenario de guerra convencional después de que la OTAN haya estado muchos años enfocada hacia la contrainsurgencia en Afganistán. España ha sido escogida como nación anfitriona para el principal escenario de la parte terrestre del ejercicio y, hasta el momento, la participación prevista supera los 35.000 efectivos procedentes de 25 naciones aliadas (todas menos Islandia, Luxemburgo y Eslovaquia), y siete socios (Finlandia, Georgia, Suecia, Ucrania, Australia, Bosnia-Herzegovina y la Antigua República Yugoslava de Macedonia). La participación nacional podría llegar a ser de unos 6.000 militares. SITUACIÓN EN UCRANIA Los ministros de Defensa aliados también aprobaron la puesta en marcha inmediata de seis unidades de mando y control que estarán situadas en Polonia, Letonia, Lituania, Estonia, Rumanía y Bulgaria para contar con un refuerzo de tropas en el Este de Europa en caso de que sea necesario. Estarán formadas por 30 ó 40 efectivos y compuestas de material preposicionado, es decir, equipos pesados como combustible, raciones o equipos de protección que, al estar ya situados sobre el terreno, permitirán un despliegue más rápido de las tropas que fueran llegando en caso de crisis. El secretario general de la OTAN aseguró que «no hay una amenaza inmediata concreta», aunque sí reconoció que «en Ucrania la violencia está empeorando y la crisis se está profundizando ». Stoltenberg añadió que «Rusia sigue haciendo caso omiso a las normas internacionales y apoyando a los separatistas con armamento avanzado, entrenamiento y efectivos». R.N. Marco A. Romero/MDE El cuartel general de Bétera mandará la primera VJTF para lo que será certificado en el ejercicio Trident Juncture 2015, en octubre. Febrero 2015 Revista Española de Defensa 51


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 314 FEB 2015
To see the actual publication please follow the link above