Page 57

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 314 FEB 2015

La modernización y el amplio presupuesto de las FAS chinas están rompiendo el equilibrio en la región Alumnos de la Academia del Ejército Popular de Liberación de China durante un ejercicio de adiestramiento en julio de 2014 en Pekín. Febrero 2015 Revista Española de Defensa 57 Rolex de la Peña/EFE análisis internacional cio, sino la energía, las finanzas y la tecnología militar, y la modernización del ejército chino es algo que suscita mucha preocupación en Washington. «Dentro de diez años —ha declarado David M. Finkelstein, director de investigación sobre China en la CNA Corporation— el ejército chino no cederá ante el Pentágono, igual que ahora la economía china no cede ante la estadounidense ». CIBERESPACIO Otro aspecto temible para Washington tiene que ver con el ciberespacio y los hackers chinos, de cuya actividad y eficiencia hay abundantes pruebas. Para algunos, la guerra encubierta entre China y EEUU por el control del ciberespacio es ya un hecho. Ambas potencias se muestran mutuamente recelosas, y se acusan con frecuencia, de interferencias y ataques capaces de paralizar programas de control de interés estratégico. China, sin embargo, según un análisis del coronel José Luis Pontija Calderón, publicado recientemente por el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), desmiente con los hechos que esté actuando como una potencia desestabilizadora y agresiva en la zona, y negocia de forma pacífica las disputas territoriales con sus vecinos. La larga frontera con Rusia ha quedado fijada de manera muy satisfactoria para Moscú, en un territorio casi despoblado de rusos y con creciente población china. En el contencioso de Taiwan, considerado una cuestión nacional vital, y en la disputa de los recursos del Mar de China, pese a algunas amenazas de emplear la fuerza militar, la contención básicamente se mantiene, y Pekín continúa desarrollando una política de buenas relaciones diplomáticas con todo el mundo, actuando como factor estabilizador en las tensiones de Corea del Norte con Washington y sus aliados en la región. China y EEUU, por otra parte, están cooperando en la zona de Extremo Oriente en una serie de asuntos de interés común, como la lucha contra el terrorismo internacional, Corea del Norte, la delincuencia internacional y el narcotráfico. La alianza estratégica entre China y Rusia es un factor básico en la conformación del nuevo orden mundial. Ambas potencias —en opinión del experto Gilbert Rozman, profesor de la Universidad de Princeton— desafían el orden internacional y se apoyan para hacer frente a sus problemas en Ucrania y Hong Kong. Además, se definen por una identidad nacional en oposición a Occidente, y están de acuerdo en que el orden geopolítico de Oriente debe enfrentarse a Occidente, lo que acerca significativamente las relaciones bilaterales. En este sentido, la mayoría de los países de la zona Asia-Pacífico se mantienen un tanto a la expectativa, tratando de conservar un espacio de maniobra suficiente en la articulación geoestratégica marcada por las tres grandes potencias regionales. China, EEUU y Rusia. Su crecimiento económico ha contribuido a reducir las tensiones y los conflictos, y a reforzar un statu quo en el que están interesados, con alianzas como la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) o la Organización de Cooperación de Shanghai, evitando enfrentamientos que rompan el actual equilibrio de poder, que permite prolongar la bonanza en el plano comercial y económico. Este deseo compartido no ha conseguido, sin embargo, borrar una serie de problemas o focos de tensión, capaces de generar crisis de graves consecuencias, como son la situación de Taiwan, la rivalidad entre China y Japón, la división de Corea, o las disputas de islas y aguas territoriales por la explotación de los recursos energéticos del lecho marino y la plataforma continental. Todos y cada uno de ellos pueden hacer saltar la alarma internacional en cualquier momento. Fernando Martínez Laínez


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 314 FEB 2015
To see the actual publication please follow the link above