Page 61

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 314 FEB 2015

Con Urdaneta de regreso en España, el ya monarca Felipe II buscó su consejo para organizar una nueva empresa que lideró Miguel López de Legazpi y a quien acompañó el propio Urdaneta. Y EL SUEÑO SE CUMPLIÓ Nueva España fue de nuevo la base de salida, aunque el puerto elegido fue Acapulco, al sur del de Navidad, con una abrigada bahía. El 21 de noviembre de 1564 cuatro navíos partieron hacia Filipinas, a donde llegaron 74 días después. Sin embargo y lo que es más importante, es que el 1 de junio de 1565 la nao San Pedro partió de regreso por el Mar del Sur a Acapulco, a donde arribó con éxito el 8 de octubre de ese mismo año. Ahora que el camino de vuelta o «tornaviaje » —como lo llamaron— era una realidad, la ansiada ruta dejaba de ser una meta casi quimérica para convertirse en esa realidad que fue el Galeón Manila o Nao de la China hasta 1815, año de su cierre y del que ahora se cumplen 200 años. «Para celebrar la efeméride y poner en valor la historia del Manila, la cátedra de Historia Naval de la Universidad de Murcia (www.um.es/catedranaval) va a dedicar sus actividades el Documento del mes y Difundiendo el patrimonio documental de la Armada de marzo y abril, respectivamente, a esta ruta», avanza Carmen Torres, coordinadora de ambos espacios. Esther P. Martínez Fotos: Héléne Gicquel Manuscrito con las indicaciones de la derrota que hizo posible el regreso de Asia por el Pacífico. Urdaneta y el tornaviaje ANDRÉS de Urdaneta, militar, cosmógrafo, marino, explorador y religioso agustino, nació en Ordizia (Guipúzcoa) en el año 1508. Su principal logro fue hallar y documentar la ruta de regreso de las Islas Filipinas al virreinato de Nueva España en América, en concreto, al puerto de Acapulco. Este camino de vuelta recibió el nombre de «tornaviaje» y fue la base para establecer la ruta que fue conocida como Galeón Manila. Pero además, Urdaneta fue explorador, llegó al archipiélago asiático por primera vez en la expedición de Loaysa a las islas de las especias (1526). En él vivió durante nueve años, un tiempo en el que hubo de combinar sus dotes de militar y diplomático e incrementó sus conocimientos como marino y cosmógrafo. Regresó a España y se enroló en la frustrada expedición de Pedro de Alvarado, de vuelta a las islas asiáticas. Ésta no salió, y Urdaneta encontró un nuevo camino en su vida: ingresó en la Orden Agustina en 1553. No olvidó, no obstante, sus interés por la astronomía y volver a Asia. Lo que consiguió, como asesor de Miguel López de Legazpi en 1564. De esta expedición, ya regresaría haciendo uso de su «tornaviaje» hasta Nueva España, y de ahí a informar al rey Felipe II de su descubrimiento. Volvería a México, una vez más, donde falleció el 3 de junio de 1568. Febrero 2015 Revista Española de Defensa 61 Archivo del Museo Naval


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 314 FEB 2015
To see the actual publication please follow the link above