Page 64

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 314 FEB 2015

L Nueva propuesta de la Subdirección General de Publicaciones Tesoros bibliográficos de Defensa LA Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa amplía su oferta de exposiciones itinerantes con la muestra Libros y bibliotecas. Tesoros del Ministerio de Defensa, inaugurada en 2011 —ver RED número 274— en el Instituto Cervantes, en Madrid. La propuesta estrenará su versión viajera en la Biblioteca Pública de Lérida, organizada por la Subdelegación de Defensa en la capital catalana y abierta al público del 2 al 21 de marzo, según las previsiones del Departamento. Este proyecto cuenta con 24 paneles explicativos que dan a conocoer las joyas bibliográficas de los Ejércitos de Tierra y del Aire, la Armada y el Órgano Central. Libros y manuscritos fechados entre 1482 y 1591 sobre sanidad, artillería, astrología, botánica, fortificación... Cuentacuentos MARCOS es el protagonista del cuentacuentos que este mes de febrero ha programado el Museo del Ejército (www.museo.ejercito. es), con sede en el Alcázar de Toledo, dentro de su habitual agenda. Cada domingo, el pequeño Marcos va a aguardar a los visitantes más jóvenes de la institución en su sala de Condecoraciones para descubrirlos cómo consiguió su tesoro: La medalla del abuelo. Además, el museo mantiene abierta al público la exposición Juan Prim y Prats, de soldado a presidente (RED 312). Museo del Ejército Uno por uno, los Ejércitos y el Ministerio protagonizan las cuatro áreas que conforman la exposición y que completa una introducción. Como novedad respecto a su versión original, Publicaciones incluye en la actual propuesta una selección de los últimos títulos editados por Defensa relativos a la Milicia en Cataluña. Por otra parte y, junto a esta nueva actividad, la Subdirección Heráldica CONOCIMIENTO y divulgación de la heráldica Hélène Gicquel castrense es el objetivo del curso anual que organiza el Instituto de Historia y Cultura Militar (HYCM) del Ejército de Tierra, con sede en el Acuartelamiento Don Juan en Madrid (www.ejercito.mde.es). Su presente edición —la trigésima— se desarrolla del 16 de febrero al 12 de marzo y, entre otros temas de estudio, se incluye una sesión dedicada a la Heráldica de los conquistadores, prevista para el 9 de marzo. Historia naval EL Arma Submarina española —de actualidad al cumplirse este año el primer centenario de su existencia— es la protagonista de las L Jornadas de Historia Marítima, propuesta ya habitual entre las actividades del Instituto de Historia y Cultura Naval (www. armada.mde.es) de la Armada, con sede en su propio Cuartel General. La cita está prevista del 10 al 12 de marzo y su entrada es libre hasta completar aforo. Entre otros asuntos, el programa recuerda a los precursores de la navegación bajo la mantiene las habituales exhibiciones de sus otras muestras. Así, por ejemplo, la de fotografía histórica sobre la Armada, Hombres y barcos, viaja al Palacio de la Capitanía General de Burgos del 12 al 27 de febrero. Imagen de la exposición que se celebró en la sede del Instituto Cervantes en Madrid y de la que surge la nueva muestra itinerante. Hélène Gicquel superficie marina: Cosme García y Narciso Monturiol; reserva un espacio al creador del primer sumergible, Isaac Peral, y aborda el bautismo de fuego de la nueva arma y su participación en la Guerra Civil española. Fotografías y curiosidades DEL 6 de febrero al 6 de marzo, el Museo de la Construcción Naval EXPONAV, en Ferrol (La Coruña), organiza una exposición dedicada a la Armada española con fondos de la colección de Alejandro Anca. La muestra reúne fotografías, medallas y algunas curiosidades históricas que, a buen seguro, llamarán la atención de quienes se acerquen hasta este museo (www.exponav.org), situado en el edificio ferrolano de Herrerías. Pepe Díaz sede universitaria LA Universidad de Mayores de la Complutense de Madrid (umayores@ucm.es) incluye en el programa de febrero de su curso Historia Naval española cuatro sesiones que se imparten, como es habitual, los lunes de 17 a 19.30 horas en el Instituto de Historia y Cultura Naval. Así, del 2 al 23, se analiza desde el paso de la navegación a vela al vapor, al Desastre 64 Revista Española de Defensa Febrero 2015


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 314 FEB 2015
To see the actual publication please follow the link above