Page 130

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL EXTRA MAYO 2016

RETOS Transporte de material PATRIOT De cara al futuro inmediato, la JAEMALE tiene los siguientes retos: −−Mejorar la eficiencia de la gestión económica y contractual, de manera que seamos capaces de obtener mejores resultados, seamos más competitivos y utilicemos la tramitación anticipada y la contratación plurianual como principales armas de gestión. −−Incrementar la transparencia administrativa y mejorar los procedimientos. −−Adaptar los procedimientos a los cambios constantes legislativos, incluidos los relativos a la Unión Europea. −−Poner en marcha el expediente electrónico. La implantación de la nueva aplicación informática del sistema de administración económica SIDAE, que integra todas las fases administrativas desde el planeamiento del empleo de los recursos, la determinación de las necesidades, el proceso de la contratación, la contabilidad, el pago y la justificación. Esta posibilitará, en un futuro próximo, la eliminación del soporte papel en todo el proceso y sus ramificaciones. Para ello es imprescindible integrar en el sistema tanto a la asesoría jurídica como a la intervención, de manera que puedan acceder a toda la información que consideren necesaria para la emisión e inclusión de los informes que preceptivamente deban emitir, sin necesidad de la ya anacrónica exigencia de tener que examinar los expedientes con su documentación original y completa en soporte papel, lo que no quiere decir que no se potencien 130  REVISTA EJÉRCITO • N. 901 EXTRAORDINARIO MAYO • 2016 los mecanismos de seguridad y autentificación electrónicos necesarios. Es preciso generalizar el uso en todos los estamentos y organismos implicados de la firma electrónica, y se ha dado un gran paso con la implantación de la factura electrónica, que ya es un hecho. Evidentemente, ha habido y seguirá habiendo dificultades hasta que se depure la aplicación y se superen los problemas pero, sin duda, conseguiremos hacer de la contratación una actividad más accesible, sencilla en la medida de lo posible, ágil, transparente, eficaz y eficiente. Finalmente, es importante terminar este artículo haciendo mención a la potenciación de los expedientes relacionados con la logística inversa, entendiendo como tal el atender la necesidad de desembarazar al ejército del material obsoleto y/o inútil. Es en este campo de actividad en el que se pueden obtener sustanciosas rentabilidades, fundamentalmente en dos líneas de actuación: −−Ahorrar costes de destrucción, reciclaje, desmilitarización de materiales, etc. −−Obtener fondos procedentes de material que ya no sea necesario para el ejército pero que pueda ser de utilidad para fabricantes, otros Estados, etc. Para todo ello, la legislación contractual pone a nuestra disposición fundamentalmente tres métodos: la enajenación de material, los expedientes de permuta y los expedientes de pago en especie. Últimamente se están prodigando las ofertas y oportunidades en general referentes a la logística inversa, y el futuro está por llegar.


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL EXTRA MAYO 2016
To see the actual publication please follow the link above