Page 105

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 893 SEP 2015

REVISTA EJÉRCITO • N. 893 SEPTIEMBRE • 2015  105  SECCIONES FIJAS La guarnición, una heterogénea mezcla de militares, marineros, milicia, y el paisanaje civil movilizado, mandada eficazmente por el general D. Mariano Álvarez de Castro, se disponía para lo peor. El masivo y terrible asalto francés se produjo el 19 de septiembre. La generala y las campanas lo anunciaron. Los paisanos varones no aptos para el servicio, las mujeres y los niños de la ciudad, macilentos después de tantas semanas de asedio, vieron pasar por las calles a los movilizados para rechazar el ataque, corriendo con sus armas a contener el asalto, mientras los vitoreaban y animaban con sus gritos. El propio general, viendo la situación tan comprometida, tuvo que acercarse al punto crítico de la lucha, conduciendo y animando a su fuerza. Los franceses consiguieron entrar en algunas calles próximas a las brechas. Los contraataques para desalojarlos y echarlos fueron durísimos, entre escombros, fusilazos, bombazos, muerte y desolación. Todas las fuentes señalan, los innumerables episodios de valor heroico y de paroxismo en la lucha. Los defensores, con tenacidad, valor, sacrificio y muchas bajas, recuperaron las brechas y rechazaron a los atacantes franceses, que se retiraron huyendo, dejando un gran número de muertos y heridos. Un colaborador cercano a Álvarez de Castro, el general Blas de Fournás1, lo resumió así: fue «…el gran día de Gerona». Pero ese día, junto a los hombres de los regimientos Ultonia, Borbón…, los artilleros de las baterías, los zapadores, los jinetes de S. Narciso, los marineros, la milicia regimental de Barcelona, Tarragona, Vic y de Talarn2, los paisanos movilizados… etc, participaron también las poco conocidas mujeres de la Compañía de Santa Bárbara, que constituyen sin duda uno de los mejores precedentes documentados de personal sanitario, mujeres combatientes e incluso de suboficiales femeninas de nuestra historia militar. De ellas va a tratar este artículo. LOS TRES SITIOS Y LA DEFENSA DE GIRONA Como vimos, la ciudad sufrió tres sitios durante la Guerra de Independencia. En los dos primeros y en parte del tercero, los franceses mantuvieron un perfil bajo en el cerco. No consiguieron completar un cierre completo y eficaz, de manera que las entradas de refuerzos y las salidas de la guarnición fueron relativamente habituales. Pero durante el tercer sitio, el cerco a la ciudad se completó. Todas las esperanzas de los defensores, se pusieron en primer lugar en la calidad de las defensas gerundenses, irregulares pero relativamente aceptables, en la esperanza de la llegada del Ejército de Cataluña en socorro, y en la firme voluntad de resistencia que Álvarez de Castro impulsó sobre todos los defensores, población civil incluida. Ya en los primeros sitios las mujeres de Girona, de manera espontánea y sin organización alguna, se movilizaron voluntariamente. Se dejaron ver en la asistencia de los heridos, 19-09-1809. Militares y milicia, defienden el Cuartel de los Alemanes


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 893 SEP 2015
To see the actual publication please follow the link above