Page 121

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 893 SEP 2015

SECCIONES FIJAS LA CONQUISTA DE LA CIUDAD DEL CIELO, La epopeya española en Nuevo Méjico José Enrique López Jiménez La conquista de la ciudad de Acoma (la milenaria ciudad del cielo de los indios queres, construida sobre una inmensa roca de más de cien metros de altura), por las huestes de Juan de Oñate en Nuevo México, constituye una hazaña imperecedera y una de las más increíbles acciones militares desarrollada por soldados españoles. Para un observador del siglo XXI, lo ocurrido podría ser tachado de atrocidad motivada por un deseo de venganza. Para una persona del siglo XVI, fue un acto de justicia y un merecido castigo por haber asesinado los indios a trece soldados sin que mediara provocación alguna. Justicia y venganza son conceptos coyunturales que no se pueden descontextualizar en el tiempo, sino situarlos en el momento histórico de los hechos que se pretende estudiar. Sin embargo, las gestas heroicas trascienden la temporalidad y la victoria española en Acoma, protagonizada por las tropas de Oñate, pertenece ya a la inmortalidad. REVISTA EJÉRCITO • N. 893 SEPTIEMBRE • 2015  121  que abarcara de una forma global los temas expuestos, permitiendo una visión completa de todos los condicionantes que se deben tener en cuenta desde el punto de vista TIC en la gestión de una emergencia. El libro se encuentra disponible en la página web de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio de Interior, pudiéndose descargar gratuitamente en formato digital. http://www.proteccioncivil.org/ publicaciones-destacadas Los temas que trata son: −−Los mayores condicionantes del enlace, teniendo en cuenta las distintas fases por las que transcurre una emergencia o catástrofe. −−Elección y diseño de los medios y sistemas más propicios a cada momento. −−La extraordinaria demanda de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en las situaciones de emergencia, hace replantearse nuevos procedimientos para sacar el mayor beneficio posible a la capacidad residual que queda tras una gran catástrofe. −−Las misiones que desempeñan los responsables del enlace, conocidos como «Responsables TIC», y su relación con los usuarios a los que sirven. −−La complejidad de los Centros de Gestión de Emergencias y los Sistemas de Información que los sustentan. −−Los gestores de la respuesta a los desastres, necesitan de herramientas que les puedan ayudar en la clasificación, evaluación, filtrado e integración de la enorme cantidad de información que reciben procedente de distintas fuentes. −−La pobre interoperabilidad entre los organismos de socorro es un problema constante, pese a los esfuerzos realizados, que se pone de manifiesto una y otra vez en los momentos más críticos. −−La ascendiente de otros aspectos ajenos al enlace que influyen de manera decisiva en el éxito o fracaso de las TIC. −−La regulación normativa de las telecomunicaciones y el conocimiento de ciertos enlaces especiales, que es necesario conocer para hallar la mejor de las respuestas a las crisis que se nos planteen. EDITORIAL


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL Nº 893 SEP 2015
To see the actual publication please follow the link above