Page 102

REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015

TEMAS PROFESiONALES El 17 de septiembre de 1982 (2) se da una nueva redacción a la orden ministerial inicial de creación de la Unidad y se le asignan nuevas misiones a la UBMCM. En un principio el objetivo fue crear un grupo reducido, pero con un número suficiente de personal especializado capaz de acometer las tareas propias de la caza de minas; para ello comenzaron a nutrirse de las experiencias aportadas por la UEBC y, posteriormente, fueron evolucionando hacia modelos doctrinales y técnicas aplicadas en el ámbito de la OTAN. Como equipo inicial de buceo se consideró apropiado continuar manteniendo el de circuito semicerrado DC-55, procedente de la UEBC, equipo que aún se mantiene en servicio en nuestros días, aunque con una versión mejorada del modelo referido. En el año 1992 se produjo el traslado de la FMCM a Cartagena, estableciéndose la UBMCM en la Estación Naval de La Algameca (ENA), lugar donde aún continúa ubicada. La UEDE A raíz del atentado que sufrió el destructor Marqués de la Ensenada mientras estaba atracado en el puerto de Santander, la Armada consideró necesaria la creación de una unidad especial dedicada a la desactivación de explosivos improvisados. Por ello, y en virtud del escrito del AJEMA 32316 de diciembre de 1981, se creó la UEDE. A esta unidad, bajo dependencia orgánica del Centro de Buceo de la Armada (CBA), se le asignan como misiones principales la organización del Desactivado en la Armada y la de impartir las enseñanzas necesarias para el desactivado de artefactos submarinos. La responsabilidad de la Armada en esta materia proviene de la Orden Ministerial de 11 de diciembre de 1978, en cuyo artículo 6.º, sobre el hallazgo de objetos sumergidos, se dice textualmente: «Si se sospecha que pueda tratarse de algún artefacto explosivo, no se intentará su recuperación y se comunicará inmediatamente a la Autoridad local de Marina para que solicite el envío de personal especializado en desactivado submarino». A pesar de su antigüedad, esta norma sigue estando en vigor. Por ello, la desactivación de explosivos submarinos y, en la práctica, la de toda la munición o artefactos que aparezcan en las playas y costas es hoy una componente importante de la capacidad de Acción Marítima. Para atender a estas misiones se comenzó a formar a personal buceador mediante la realización de cursos de desactivado de explosivos (EOD) en los Estados Unidos, que acabaría siendo el origen de la UEDE en el seno del CBA. (2) Por la Orden Ministerial delegada núm. 212/84 del AJEMA. 2015 529


REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015
To see the actual publication please follow the link above