Page 136

REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015

Historia HISTORIA DE LOS NUDOS Y EL ARTE DE ANUDAR Cote de varias vueltas o nudo de quipu En 1524 Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque se dirigen hacia el litoral de América del Sur para conquistar el «Pirú» o Perú, del que tenían vagas noticias. Tras dos intentos que resultaron fracasados, en 1531, en su tercer y definitivo intento de conquista, encuentran que el Imperio inca se estaba desmoronando por una guerra civil entre hermanos. En enero de 1535 fundan en la costa la «Ciudad de los Reyes», pronto conocida como Lima, iniciando la colonización de los territorios conquistados. Durante la colonización, los españoles descubrieron un sistema de censo y control de productos alimenticios hecho con cuerdas anudadas que les llamó mucho la atención: el quipu. Consiste en una serie de tiras de cuerdas diferentes en las que se hacían unos nudos específicos. Este nudo, según el número de vueltas que se le daba y la posición en la cuerda, indicaba una cantidad. El quipu tenía muchos usos. Por ejemplo, se utilizó por los incas para censar la población de cada uno de los grupos étnicos que entregaban trabajadores o productos para almacenar en las colcas (qullqa). El cronista Pedro Cieza de León señala que en cada capital de provincia había un quipucamayoc (khipu kamayuq) o administrador encargado de llevar todas las cuentas mediante el uso del quipu, incluso las relativas a los textiles. De acuerdo con la importancia del almacén de productos, algunos de estos contadores pudieron ser nobles incas. El virrey Francisco de Toledo incorporó, entre 1570 y 1581, el quipu al sistema administrativo del virreinato. También, en esta época algunos católicos hispanoamericanos los utilizaban para memorizar las oraciones y para recordar los pecados en la confesión hasta que, en 1583, el III Concilio de Lima prohibió su uso. A pesar de la prohibición, las comunidades continuaron usando quipus 150 años después de la conquista. Pruebas del carbono 14 han revelado que la mayoría de los quipus que se conservan datan de la época colonial. En 1622 el párroco de Andahuaylillas (1), Juan Pérez Bocanegra, escribió un texto sobre el quipu confesional en su Ritual formulario, que describía cómo los indígenas iban a confesarse con quipus que registraban sus pecados. El más antiguo encontrado hasta ahora se halló en el año 2005 entre los restos de la ciudad de Caral y data aproximadamente del año 2500 a. de C. En la actualidad, se sigue investigando el significado de los cerca de 700 quipus sobrevivientes, incluyendo los encontrados durante el siglo XX en tumbas de toda naturaleza. Entre los conocidos hay una gran variedad de tamaño y complejidad, pues van desde los muy simples hasta los que tienen más de mil cuerdas. Etimología En quechua el vocablo khipu o quipu significa nudo. Los españoles no encontraron una similitud con vocablos existentes en el argot marinero; sin embargo, por su parecido con el (1) Distrito peruano de Andahuaylillas de la provincia de Quispicanchi, Perú. 2015 563


REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015
To see the actual publication please follow the link above