Page 203

REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015

las dos novelas anteriores de la serie Buena gente en una mala guerra (Submarino B-7 y Babor y Estribor). En cuanto al estilo, continúa en este libro con una sobreabundancia de narradores. Hay uno universal, indefinido, pero que cuenta los hechos al modo de la narración oral: el autor quiere dejar claro que las historias las ha escuchado de boca de un viejo marino y, como todos los que superan una avanzada edad, mezcla recuerdos, pasa de una cosa a la otra, habla un lenguaje coloquial y a veces pone en boca de sus propios personajes la narración, con lo que consigue dar un tinte dramático al relato. Así, lo que nos cuenta se hace muy cercano, muy asequible, aunque hable en jerga marinera en muchas ocasiones, jerga que luego aclara con otra jerga, la del hombre de la calle, del barrio, del pueblo. LiBROS Y REviSTAS Hay, esencialmente, dos historias convergentes en este libro: las aventuras y misiones en la mar de Víctor de Loreto, con fugaces apariciones de su padre, el contralmirante Eduardo de Loreto, y de su novia, Marga, alta funcionaria de la incipiente Sección Femenina; alternando con las aventuras de un viejo lobo de mar, el Capitán, antiguo miembro de la Armada, aunque durante años, tras el desastre de Cuba y Filipinas, estuvo en la Marina Mercante recorriendo los siete mares, y que al iniciarse la Guerra Civil toma la decisión de incorporarse a la Armada, aunque en su caso sea en la Flota republicana. Tanto uno como otro, De Loreto en el lado nacional y el Capitán en el lado republicano, realizarán sus hazañas, cumplirán con sus misiones, muchas veces difíciles. Cada uno estará apoyado por un segundo, Gumersindo, Gumer, en el caso de Víctor; Trosderuc, el contramaestre (ya conocido por el primer libro de la serie), en el caso del Capitán, personaje que considero de alto contenido simbólico, rozando lo legendario. 630 Octubre


REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015
To see the actual publication please follow the link above