Page 52

REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015

EL ARSENAL DE FERROL: UN HITO HISTÓRICO DEL SIGLO XVIII QUE MERECE SER PATRIMONIO MUNDIAL Jaime ANTÓN VISCASILLAS (RV) Se ha erigido aquí la obra más grande del supremo arte que alguien haya visto en el mundo; a fin de que contemple a los que recorren todos los mares, a los navíos, a las armadas, a todos. ¡Oh, feliz España!, y ciertamente feliz. Por ti dichosamente gobierna, dirige y para ti reina con sabiduría Carlos iii. Rey ilustre, piadoso y augusto, a quien todo el orbe no alcanza. 1783 (1). Puerta del Dique del Arsenal de Ferrol. L conjunto del Arsenal Militar de Ferrol, que sin duda podemos considerar una de las obras más complejas y monumentales del siglo XVIII español desde el punto de vista histórico-patrimonial, representa también el paradigma de lo que fue capaz de hacer la Marina de la Ilustración. La Real Armada de entonces, imbuida de los mismos valores que representaban los ejércitos de España en el Siglo de las Luces y que se caracterizaban por el «orden académico» basado en la razón, protagonizó en esta época uno de los períodos más brillantes de su Historia. (1) Texto traducido al español —escrito en latín— que figura en la cartela de la Puerta del Dique del Arsenal Militar de Ferrol, inscrita durante el reinado de Carlos III, monarca español principal ejecutor de la magna obra impulsada por su antecesor en el trono —su hermano Fernando VI—, a instancias del marqués de la Ensenada, secretario (ministro) del Despacho de Marina (1743-1754), y en esa condición, el gran artífice político del planeamiento y construcción del arsenal ferrolano. 2015 479


REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015
To see the actual publication please follow the link above