Page 68

REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015

1774, con una fortificación perimetral que comprende los cuatro barrios de Ferrol Viejo, Canido, la Magdalena y Esteiro. Jorge Juan había sido sustituido en octubre de 1770 por el brigadier François Gautier en las responsabilidades de la construcción naval. — AUTOR: DESCONOCIDO/NO CONSTA. Fecha: 1790. Museo Naval Ferrol (original). MNF 1409. DENOMINACIÓN: Plano parcial de la Dársena, con la sonda y colocación de navíos. Conclusiones y perspectiva de futuro La Real Academia Gallega de Bellas Artes «Nuestra Señora del Rosario» es la institución que inició la propuesta (19) para que el conjunto del Arsenal y castillos ferrolanos sea declarado por la UNESCO (organización cultural de Naciones Unidas) como Patrimonio de la Humanidad. Fue en su reunión extraordinaria celebrada en Ferrol el 24 de febrero de 2001 cuando se aprobó esta iniciativa, precisamente porque su entidad como bien cultural concuerda con los criterios aprobados por el organismo internacional. Este reconocimiento mundial en Galicia ya lo poseen la Catedral de Santiago de Compostela —y su casco monumental—, el Camino de Santiago, la Muralla romana de Lugo y la Torre de Hércules de La Coruña. El 30 de junio de 2006 el Consejo de Patrimonio Histórico Español incluía el Arsenal Militar de Ferrol en la «Lista Indicativa de candidaturas de España» que se tramita a la UNESCO, como parte integrante del conjunto denominado «Ferrol de la Ilustración». Toda la labor correspondiente a los estudios de identificación, descripción, valoración y gestión del Patrimonio Histórico del Arsenal Militar, junto a sus bases de datos, conforma parte del expediente presentado al Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, trabajos en los que ha participado el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), en su calidad de órgano asesor. Nobleza obliga a agradecer el ingente esfuerzo y entusiasmo que en este proyecto han puesto instituciones y personas —cabe hacer una mención especial de elogio a quien ha sido su principal impulsor, el ferrolano Juan Rodríguez Villasante Prieto (20)—, con el loable objetivo de alcanzar el reconocimiento internacional que Ferrol se merece. TEMAS GENERALES (19) Compartida con las instituciones ferrolanas y el presidente de la Xunta de Galicia. Se presentó el informe técnico y se establecieron las conclusiones pertinentes para su sucesiva tramitación. (20) Comisario municipal para el estudio y valoración del Patrimonio Histórico de Ferrol. 2015 495


REVISTA GENERAL DE MARINA OCTUBRE 2015
To see the actual publication please follow the link above