Page 16

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 305 ABRIL 2014

misiones internacionales En los últimos cinco años 34 buques españoles han desplegado sucesivamente en la operación Atalanta vado a su gemelo, Tornado, en la operación Atalanta. Durante su visita al buque, Morenés mantuvo un encuentro con el personal a bordo, en total 86 personas contando la dotación, la tripulación del helicóptero y la Unidad de Guerra Naval Especial. El Relámpago es el tercero de los Buques de Acción Marítima, de la clase Meteoro, configurado como patrullero oceánico. Armada Las fragatas que se dieron relevo en Ocean Shield –izqda.– y los comandantes de los dos BAM de la operación Atalanta, en el puerto de Yibuti. La concepción del programa BAM está basada en buques de altas prestaciones, costes de adquisición y mantenimiento reducidos y gran nivel de polivalencia, no sólo en el ámbito militar sino también en el de cooperación en tareas de salvamento, lucha contra la contaminación, evacuación y ayuda humanitaria. La operación de la Unión Europea tiene por objetivo proteger a los buques del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas y al tráfico marítimo en el golfo de Adén, así como la vigilancia y reconocimiento de los barcos sospechosos de piratería y sus campamentos en las costas de Somalia. La participación de España en la Eunavfor, nombre que recibe la agrupación aeronaval europea, fue aprobada por el Gobierno el 23 de enero de 2009. Desde entonces, 34 buques de guerra españoles se han desplegado sucesivamente en el Índico occidental, completando más de 2.330 días de mar, y sus helicópteros embarcados han cumplido más de 4.200 horas de vuelo. Los distintos buques españoles que han formado parte del dispositivo han capturado a 168 sospechosos de actos de piratería (de los que 50 han sido puestos a disposición judicial), incautado 27 armas y liberado a 95 rehenes. El Ejército del Aire también participa en esta operación con el destacamento Orión. La unidad lleva desplegada en Yibuti desde septiembre de 2008, siendo España el único país de la Unión Europea que, desde el comienzo de Atalanta, mantiene un avión permanentemente en la zona. En la misión se alternan un P-3M Orion y un CN-235 D4 Vigma, aviones que, en total, han volado más de 5.400 horas en labores de vigilancia e información. El último relevo del destacamento, el número 29, se produjo el 20 de marzo, pocos días después de la visita del ministro de Defensa. Actualmente, participa en la misión un avión P-3M. Los esfuerzos de la Unión Europea para erradicar la piratería en las aguas del océano Índico se complementan en tierra con la misión EUTM-Somalia, que tiene como objetivo el adiestramiento de las Fuerzas Armadas y de seguridad del país africano. Se inició en Uganda en 2010, bajo mando español. En la capital, Kampala, se situó el cuartel general de la misión, mientras que el centro de adiestramiento estaba en Bihanga donde, en sus primeros tres años de existencia, se ha formado a más de 3.600 militares y policías somalíes. El aumento de las condiciones de seguridad en Somalia ha permitido el traslado de la misión a Mogadiscio. Desde finales de febrero el cuartel general de la misión está situado en el aeropuerto internacional de la capital somalí, y está previsto que este mes de abril comiencen las actividades de adiestramiento en las instalaciones militares de Jazeera. Con este movimiento la misión entra en una nueva fase en la que, además de continuar con el entrenamiento de las fuerzas locales, se impulsa la labor de asesoramiento a nivel estratégico, proporcionando recomendaciones al 16 Revista Española de Defensa Abril 2014 Armada


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 305 ABRIL 2014
To see the actual publication please follow the link above