Page 28

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 308 JULIOAGO 2014

cuatro semanas Nacional Ley de la Carrera Militar La Comisión de Defensa del Congreso aprueba el informe sobre la reforma del régimen transitorio POR 38 votos a favor y uno en contra, el de UPyD, la Comisión de Defensa del Congreso aprobó el 9 de julio un informe en el que propone al Gobierno los cambios para la reforma del régimen transitorio de la Ley de la Carrera Militar. Estas recomendaciones deberán plasmarse en un Proyecto de Ley que el Gobierno ha de remitir a la Cámara en un plazo de tres meses, hasta el 9 de octubre, en cumplimiento de la Ley Orgánica de Derechos y Deberes de los Miembros de las Fuerzas Armadas. El texto aprobado responde al acuerdo alcanzado entre el PP y el PSOE, al que después se sumó CiU, tras quince meses de trabajo de la Subcomisión creada en el seno de la Comisión de Defensa. En él se indica que la reforma no afecta al articulado de la Ley de la Carrera Militar, sino a su régimen transitorio, que tuvo «consecuencias imprevistas en algún caso» y que fue «el que provocó más críticas entre el personal afectado». Entre otras medidas, el informe propone, en relación con el ascenso en la reserva, vincular el ascenso a teniente al momento del pase a esta situación, de modo que, hasta el 30 de junio de 2019, los efectos del ascenso de los suboficiales que pasen a la reserva con más de 58 años se correspondan con la fecha en que cumplieron dicha edad, evitando la discriminación por año de nacimiento. De ello se exceptúa a quienes pasen voluntariamente a la reserva a los 25 años de servicio. Además, se insta al Gobierno a ampliar en dos años —hasta 2019— la posibilidad de pasar voluntariamente a la reserva con 58 años cumplidos en vez de con 61 y también la posibilidad de ascenso en dicha situación; a regular la concesión del empleo honorífico de teniente a los suboficiales del antiguo Cuerpo de Mutilados que ya estaban retirados el 1 de enero de 1992; a conceder ascensos honoríficos a quienes pasaron directamente a retiro por pérdida de condiciones psicofísicas en acto de servicio; y a mantener la vinculación honorífica con las Fuerzas Armadas de quienes hayan tenido que retirarse por incapacidad permanente para el servicio en especiales circunstancias. También se pide al Gobierno que continúe desarrollando las medidas para fomentar la promoción interna en todas las escalas, especialmente de suboficiales a oficiales, con la exigencia de un título académico, cuya obtención se debe facilitar, y con la flexibilización de los límites de edad para el acceso. Abrió el debate en la Comisión Irene Lozano (UPyD) quien consideró que el informe hará «más complicada» la aplicación de la Ley. Jordi Xuclá (CiU) observó que el texto está «ajustado» a la situación económica, aunque no satisfará plenamente las necesidades de los colectivos. «Se han solucionado Pepe Díaz problemas sin crear otros», afirmó Luis Tudanca (PSOE). Finalmente, Vicente Ferrer (PP) agradeció a los demás grupos su disposición a la negociación. RÉGIMEN DISCIPLINARIO Ésta es la segunda vez en poco tiempo que los dos partidos mayoritarios llegan a un acuerdo sobre una ley de Defensa, pues ya habían consensuado el Proyecto de Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas. Éste fue aprobado el 26 de junio por el Pleno del Congreso, con 282 votos a favor, 22 en contra y 5 abstenciones, y proseguirá su tramitación en el Senado. Una de las novedades que se han introducido es que las manifestaciones que convoquen los miembros de las Fuerzas Armadas o la Guardia Civil, cuando sea haciendo uso de su condición militar, podrán ser suspendidas. Asimismo, se ha incorporado la sanción económica de uno a quince días y reducido a la mitad las sanciones máximas de arresto, al pasar de 30 a 14 días por faltas leves y de dos meses a 30 días por faltas graves. 28 Revista Española de Defensa Julio/Agosto 2014


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 308 JULIOAGO 2014
To see the actual publication please follow the link above