Page 42

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 308 JULIOAGO 2014

entrevista General de división médico Luis Hernández Ferrero «Los apoyos sanitarios serán multinacionales» El general de división Luis El inspector general de Sanidad señala que este cuerpo está volcado exclusivamente en misiones operativas Hernández Ferrero es médico y es militar y se muestra igual de orgulloso de sus dos profesiones, de sus dos vocaciones. Como lo está del ejemplo y espíritu de sacrificio que demostraron los que le precedieron, aquellos que durante 500 años sentaron las bases de lo que hoy es la sanidad militar, un cuerpo al servicio de las Fuerzas Armadas y de las organizaciones civiles nacionales e internacionales. Desde la Inspección General de Sanidad, a la que llegó hace ahora dos años, vigila para que esa labor de siglos tenga su reflejo en el futuro, para mantener alto ese listón que colocaron hombres como Balmis, Queraltó, Pagés y un largo etcétera de médicos militares ilustres. En esta tarea se encuentra inmerso este cirujano, especialista en anestesiología y reanimación, que ha desarrollado durante 30 años su carrera profesional en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. Quiere solucionar la escasez de médicos que ha sufrido la sanidad militar en los últimos años, que el apoyo a los militares en operaciones sea cada vez más eficaz, y poner la más moderna tecnología al servicio de los heridos y de los sanitarios para facilitarles su trabajo, una labor que él mismo define como «el contrapunto humanitario del horror de las guerras». —¿Qué destacaría de la muestra que se acaba de inaugurar sobre la sanidad militar y su aportación a la ciencia? —Sobre todo la gran historia de la que todos los españoles debemos estar orgullosos. Pero también el futuro. Es una exposición con verdadera vocación de futuro. En el congreso que se va a celebrar en Granada en el mes de octubre hablaremos de la cooperación multinacional porque, en los próximos años, todos los apoyos sanitarios serán multinacionales. Habrá formaciones con cirujanos europeos, internistas de otros continentes… Un país será el que aporte el material, pero el personal será multinacional, trabajando todos a una. —Si tuviera que poner de relieve un solo acontecimiento de la historia de la sanidad militar, ¿cuál sería? —Qué duda cabe de que la expedición de la vacuna filantrópica fue algo extraordinario desde el punto de vista sanitario. En aquella época, la viruela producía unas 500.000 muertes al año y la población quedaba diezmada, desaparecían pueblos enteros. Nosotros llevamos esta vacuna a toda América, Filipinas, las Marianas y llegamos hasta China, aunque no se nos ha reconocido. En los años 80, la Organización Mundial de la Salud declaró erradicada del mundo esta enfermedad y ni siquiera se mencionó esta expedición que contribuyó muchísimo a su desaparición. —¿Cómo está estructurada la sanidad militar en España? —Actualmente, es un Cuerpo Común al servicio de todos los Ejércitos y está volcada exclusivamente en misiones de apoyo operativo. Hemos dejado de lado la asistencia a las familias, que están perfectamente cubiertas, y a los miembros de las Fuerzas Armadas en territorio nacional. Por tanto, existe una red dimensionada a las necesidades actuales. Quedan dos hospitales, uno en Zaragoza y el Hospital Central de la Defensa en Madrid, y una serie de centros que tienen misiones de apoyo logístico, de investigación y de docencia, como son el Centro de Veterinaria Militar, el Centro de Transfusión de las Fuerzas Armadas, el Instituto de Toxicología, el Instituto de Medicina Preventiva y el Centro Militar de Farmacia de la Defensa. Este último va a contar con unas nuevas instalaciones en Colmenar Viejo (Madrid) antes de que finalice el año. Será un centro de producción de medicamentos de carácter estratégico, extraordinariamente importantes para la Defensa y para toda la nación, como los antivirales contra la gripe aviar. Porque hablamos de sanidad militar pero estamos al servicio de todas las organizaciones civiles. «La sanidad militar tiene un componente vocacional muy importante» 42 Revista Española de Defensa Julio/Agosto 2014


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 308 JULIOAGO 2014
To see the actual publication please follow the link above