Page 45

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 308 JULIOAGO 2014

fuerzas armadas Un Osprey estadounidense toma por primera vez, el pasado 18 de junio, en la cubierta de vuelo del LHD Juan Carlos I. A la derecha, un Harrier de la Novena Escuadrilla de Aeronaves despega del buque. «Ha sido un hito histórico», exclamó el guardiamarina Gonzalo Vallespín describiendo el sentimiento colectivo del personal de a bordo —casi 500 hombres y mujeres— mientras posaba para el recuerdo con el Osprey a la espalda en la cubierta exterior contigua al denominado Primario de Vuelo, la torre de control del barco. A pie de pista, tocado con el casco de cubierta y el chaleco blanco de seguridad, su comandante, el capitán de navío Antonio Piñeiro, expresaba su satisfacción por el éxito de la maniobra que corroboraba la capacidad del buque para interoperar con otras Fuerzas Armadas aliadas. «Con el aterrizaje del Osprey —destacaba— hemos finalizado la primera fase de certificación de vuelo de aeronaves a bordo del Juan Carlos I». Por este proceso han pasado también los helicópteros de ataque Tigre y de transporte medio Cougar y pesado Chinook de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) y los Superpuma del Ejército del Aire. Al mismo tiempo que se producía la navalización de estos medios, se adiestraban en operaciones aéreas los pilotos y el personal de apoyo de los AV-8 Harrier y de los helicópteros H-3 SeaKing y AB-212 de la Armada, muchos de ellos acostumbrados a tomar y despegar en el ya dado de baja portaaeronaves Príncipe de Asturias. El Juan Carlos I apura los días de mar para «comenzar a trabajar y desplegar en una operación real o en un ejercicio de la Julio/Agosto 2014 Revista Española de Defensa 45


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 308 JULIOAGO 2014
To see the actual publication please follow the link above