Page 52

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 308 JULIOAGO 2014

internacional El avance de los yihadistas amenaza no sólo con dividir ese país árabe sino también con azuzar todo Oriente Próximo IRAK se resquebraja NO es solo una muestra más de la violencia crónica que desgarra la zona. Tampoco otro episodio de los ancestrales enfrentamientos que desde hace 1.500 años condenan a la guerra a sunitas y chiitas. Ni siquiera un nuevo exponente del terrorismo de Al Qaeda. La guerra declarada en Siria y, sobre todo en Irak, por el Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) forma parte de una estrategia de fanatismo, sadismo y terror que pretende construir un santuario yihadista en Mesopotamia y dotar a los terroristas de un estado propio. Un Califato panislámico que fue declarado el pasado 2 de julio bajo el mando político y religioso del líder del EIIL, Al Bagdadi, y que ya incluye un espacio sin fronteras que abarca el este de Siria y un amplio territorio del norte y oeste de Irak. Pero no se conforman, quieren más. Su estrategia es seguir conquistando terreno, arrebatando por la fuerza pueblos y ciudades y dejarlos «puros de infieles» para imponer la Sharia y someter el poder religioso, político y económico al negro oscurantismo de su bandera identitaria. Ancestral para muchos, absurdo para el sentido común, lo cierto es que este grupo, que ha retado a la propia Al Qaeda (la Base los repudió y manifestó que sus únicos representantes en la zona eran los miembros del frente Al Nusra que combate en Siria) pretende catalizar y dirigir el yihadismo mundial. Y la ofensiva bélica emprendida en Irak en las últimas semanas está demostrando su poder: el pasado 10 de junio tomaron Mosul, la segunda ciudad más importante del país (ya desde abril tenían bajo su Combatientes del Frente Islámico de Irak y Levante patrullan la ciudad iraquí de Faluya. junio han fallecido violentamente cerca de 2.000 civiles y hay casi un millón de desplazados según datos ofrecidos por Nickolay Mladenov, el enviado especial de la ONU para Irak el 30 de junio. En los últimos años la división sectaria se ha acentuado, incentivada no sólo por la política represiva y tendenciosa del presidente iraquí, sino también por el conflicto sirio y el posicionamiento pro Al Assad de Irak. El gobierno de Bagdad ha prestado apoyo logístico a Damasco, permitiendo el tránsito de pertrechos de guerra de origen iraní a través de su territorio y por espacio aéreo. Y es que la guerra de Siria ha demostrado varias cosas: en primer lugar, que las fronteras que en 1916 diseñaron británicos y franceses (el conocido como acuerdo Kykes/ Picot) para dividirse la zona denominada Creciente Fértil y que abarca desde el Mediterráneo al río Tigris, jamás han conseguido crear una identidad de estados al trazarse sin tener en cuenta a las tribus, las religiones y las etnias que poblaban la control Ramadi, Faluya y buena parte de la conflictiva y estratégica región de Al Anbar), poco después cayó Tikrit (cuna de Sadam Hussein) y los yihadistas también tienen bajo su dominio la estratégica refinería de Bajii, en el centro del país. Impulsados por un Ejército iraquí que apenas ha opuesto resistencia y ha huido en desbandada, continúan imparables hacia Bagdad en una siniestra marcha a la que se van sumando tanto iraquíes descontentos con el gobierno sectario del presidente iraquí, Al Maliki, (entre ellos algunas de las tribus sunitas más relevantes del país) como terroristas venidos de todos los lugares del planeta: de los 20.000 muyaidines que se supone que tiene el EIIL, hay más de 3.000 de origen europeo dispuestos a engrosar las filas de esta nueva llamada a la «Guerra Santa». Y, según los expertos vaticinan y los datos constatan, ahora disponen de un feudo donde entrenarse en la batalla y conseguir experiencia para extender a otros lugares su particular visión del terrorismo global. Estamos, según la revista británica The Economist ante el nacimiento de una Primavera Yihadista. OFENSIVA HACIA BAGDAD Las consecuencias de lo que está ocurriendo, aún imprevisibles, hacen prever un escenario cuando menos peliagudo. Por no decir caótico. Cuando hace dos años y medio los últimos soldados estadounidenses abandonaron Irak, Barack Obama dijo que el país estaba «estabilizado » y era capaz de gobernarse «por sí mismo». Pero no ha sido así. En el 2013 murieron más de 8.000 personas y los datos de los primeros seis meses del 2014 son aún peores: tan sólo en el mes de 52 Revista Española de Defensa Julio/Agosto 2014


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 308 JULIOAGO 2014
To see the actual publication please follow the link above