Page 58

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 308 JULIOAGO 2014

cultura cultura Detrás de estos textos sobre la Armada y la última misión del buque español, se observa la escenografía del camarote de su comandante. rigurosa con la Historia», señalaba Carlos León, director creativo del montaje. León apuntó dos esas historias contenidas en la muestra, las de «dos agravios »: uno, el británico, que atacó en tiempos de paz; otro, el de Odyssey, a causa del expolio cometido en su yacimiento arqueológico submarino. La responsable del recorrido en el Museo Naval, Susana García, por su parte, subrayó que el triunfo en los tribunales estadounidenses había sido «una victoria de la cultura frente al dinero». VOCACIÓN ITINERANTE Carmen Marcos dejó sobre la mesa la vocación itinerante —en formato reducido— del proyecto, que, en Madrid, reúne dos centenares de piezas de 35 instituciones nacionales y foráneas, y de colecciones particulares. Entre esos fondos hay dos Goyas y la documentación con la que se ganó el juicio en Florida, exhibidos en el MAN, o el modelo de la Mercedes, hecho con las técnicas de construcción naval decimonónicas (ver RED núm. 293), así como la recreación de una batería embarcada. Ambas expuestas en el Museo Naval. Aquí, la muestra acoge al visitante en un ambiente que busca llevarle a alta mar, a esa fragata que partió de Ferrol el 27 de febrero de 1803 con la misión de traer a España los caudales retenidos en el virreinato del Perú por las guerras franco-británicas aprovechando la paz de Amiens (1802), suscrita por Gran Bretaña y Francia, y que España secundó. Embarcado en la Mercedes, el público toca puerto en la Real Armada del XIX y su contexto histórico, marcado por los continuos conflictos entre Londres y París, en los que Madrid suele situarse del lado francés. Más adelante, manuales, mapas, otros textos e instrumentos náuticos describen la misión de la fragata y de sus tres compañeras de viaje: Clara, Medea y Fama. En concreto, de los últimos momentos de la Mercedes. DESDE EL CAMAROTE DE GOICOA Junto a su comandante José Goicoa, los visitantes viven como se aproxima la flotilla inglesa que les mandaría al fondo del mar con Cádiz, su destino, casi a la vista. En agosto de 1804, Inglaterra y Francia habían vuelto a la guerra, pero España se mantenía neutral, por lo que no se esperaba un ataque. No obstante, ante la aproximación de una flotilla inglesa de cuatro fragatas, la española se puso en alerta, explica el audiovisual que sigue a continuación y narra el ataque británico, la voladura de la Mercedes y el apresamiento de los otros buques de la misión. El citado modelo a escala, es la siguiente gran protagonista de la muestra, acompañada por la bandera del navío Príncipe de Asturias, muy similar a la suya y que se expone por primera vez «El fallo en el caso Odyssey es la victoria de la cultura frente al dinero» 58 Revista Española de Defensa Julio/Agosto 2014


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA Nº 308 JULIOAGO 2014
To see the actual publication please follow the link above