Page 179

REVISTA GENERAL DE MARINA JUNIO 2015

Balearia solicita a Estados Unidos licencia para operar con Cuba La naviera Balearia ha solicitado al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos la licencia para operar una línea marítima de pasajeros entre los Estados Unidos y Miami tras el anuncio de ambos países para reestablecer sus relaciones diplomáticas. La naviera está a la espera de la respuesta oficial del Gobierno norteamericano, tras la cual sería necesaria la autorización también por parte de Cuba. Balearia opera en la zona del Caribe desde finales de 2011 bajo la marca Bahamas Express, uniendo las localidades de Fort Lauderdale (al norte de Miami) y Freeport (en la isla de Gran Bahama). Actualmente esta línea la cubre el ferri Bahama Mama (antes llamado Alhucemas), aunque anteriormente fue operada por el fast ferri Pinar del Río, que permanece en la zona. Esta embarcación de alta velocidad «es idónea para las rutas con Cuba», señala Adolfo Utor, presidente de Balearia, quien añade que el buque dispone de todos los certificados del Coast Guard necesarios para empezar a operar. Para las conexiones con Cuba, Balearia tendría previsto operar dos líneas entre ambos países, las dos con el puerto de La Habana: una en un buque de alta velocidad desde Key West y otra en ferri desde Port Everglades. La naviera transportó en 2014 más de 130.000 pasajeros entre los Estados Unidos y las Bahamas, lo que supuso un crecimiento del 18 por 100 respecto al año anterior. Para este año, además, está prevista la apertura de una nueva línea desde Fort Lauderdale a Nasáu (en la isla de Nueva Providencia). «Actualmente nuestra línea con las Bahamas está consolidada y por tanto estamos en condiciones de abrir nuevas conexiones y mercados en la zona que nos permitan crecer», señaló Adolfo Utor. Una de las líneas estratégicas del grupo Balearia es la internacionalización del negocio como base para consolidar el proyecto empresarial. Actualmente, la facturación de los tráficos internacionales (además del Caribe, tiene una línea con Tánger desde Algeciras) supone el 15 por 100 del total del grupo, y el objetivo es que alcance el 50 por 100 en un plazo de cinco años. Para ello, la naviera está estudiando la posibilidad de abrir nuevas líneas en otras zonas del Caribe, como Puerto Rico o República Dominicana. Ingenieros Navales NOTICIARIO 958 Junio


REVISTA GENERAL DE MARINA JUNIO 2015
To see the actual publication please follow the link above