Page 104

REVISTA DE HISTORIA NAVAL 126

LA HISTORIA MARÍTIMA EN EL MUNDO I Jornadas navales. Madrid (España) Organizadas por el Seminario Complutense de Historia Militar (Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid UCM), con la colaboración del Instituto de Historia y Cultura Naval de la Armada, durante los días 25, 27 y 28 de noviembre de 2014 tendrán lugar en Madrid las I Jornadas Navales, con el título general «Perspectivas navales de la I Guerra Mundial». Las ponencias se desarrollarán en el salón de actos de la citada facultad los días 25 y 27 de noviembre, y en el Museo Naval el día 28, en sesión de tarde. El objetivo de estas jornadas es, según los organizadores, «reflexionar y mostrar las novedades que se producen en la guerra naval, razón por la que se pone énfasis en las derivaciones que tiene la neutralidad española, la guerra submarina (que hace su aparición en esos momentos iniciando un proceso de desarrollo) y en la actuación de los acorazados, un tipo de buques de guerra que va a intervenir por primera vez en acciones navales (planteando también nuevas perspectivas en la guerra de superficie)». Las jornadas se ajustarán el programa que se expone a continuación: Martes 25 de noviembre de 2014. Facultad de Geografía e Historia A las 16.00, después de hacer entrega del material necesario, se procederá a la inauguración de la jornadas. Acto seguido se desarrollarán las conferencias — «Planteamientos estratégicos y causas del desencantamiento de la I Guerra Mundial», por Enrique Martínez Ruiz, catedrático de Historia Contemporánea de la UCM; — «La neutralidad española y su repercusión en el tráfico mercante nacional », por José Cervera Pery, general auditor de la Defensa, asesor del Instituto de Historia y Cultura Naval de la Armada. A continuación se abrirá un coloquio. Jueves 27 de noviembre de 2014. Facultad de Geografía e Historia — «La guerra submarina», por José M.ª Treviño Ruiz, almirante, colaborador del Instituto de Historia y Cultura Naval; — «Los acorazados. Su primera gran guerra», por Marcelino González Fernández, capitán de navío (R), colaborador del Instituto de Historia y Cultura Naval de la Armada y vicepresidente de la Real Liga Naval Española. Seguidamente está previsto un coloquio. Por la inscripción y el material didáctico se abonarán 15 euros. A la hora de redactar esta noticia se encontraba en trámite la concesión de 1,5 créditos Año 2014 REVISTA DE HISTORIA NAVAL 103


REVISTA DE HISTORIA NAVAL 126
To see the actual publication please follow the link above