Page 10

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 326

misiones internacionales Militares españoles preparan una práctica para el personal del segundo curso de equipos de instructores de ingenieros de combate. tiro con todo tipo de armas, individuales y colectivas, se les han impartido cursos de transmisiones, tiradores selectos, explosivos y operadores de máquinas. En el apartado de adiestramiento a nivel de compañía se ha trabajado para lograr la integración de otros elementos de combate, como son zapadores, morteros pesados y formación sanitaria, entre otros. La contribución de los zapadores es fundamental para el apoyo a la movilidad de los combatientes. A dos kilómetros de la base española se encuentra la Escuela de Ingenieros en la que recibe preparación técnica el personal que asumirá la responsabilidad de instrucción de esta especialidad en sus unidades. El acto de clausura del segundo curso de instructores de Ingenieros de combate se celebró el 24 de febrero con la entrega de los certificados a los 18 alumnos que lo han superado. Militares españoles, portugueses, británicos y norteamericanos han impartido las diferentes materias a lo largo de las cinco semanas PIO Irak/EMAD de duración del curso. Los zapadores iraquíes han sido preparados durante este tiempo en técnicas básicas del combatiente, demolición, explosivos y contramovilidad, así como en lucha contra artefactos explosivos improvisados (CIED) y en procedimientos de apertura de brechas. En fechas próximas se incorporará a Besmayah una nueva brigada iraquí para ser adiestrada por los militares españoles. En esta ocasión será una unidad acorazada: la Brigada 35. El plan de adiestramiento que se ha preparado para sus efectivos fue presentado el pasado 12 de enero al comandante del componente terrestre de la coalición en Irak, el general estadounidense Richard D. Clarke. Durante su visita al centro de adiestramiento presidió una videoconferencia con los distintos BPC y manifestó su satisfacción por la labor que los españoles están llevando a efecto en Besmayah. BOINAS VERDES El resto del contingente español se encuentra en Bagdad. Son los miembros de operaciones especiales que imparten cursos a las unidades del Centro Contraterrorista y a la División de Respuesta de Emergencia de la Policía Federal, las fuerzas especiales encargadas de combatir el terrorismo yihadista. En total, más de 2.300 soldados iraquíes han sido ya instruidos en materia de comando avanzado, tiradores de precisión, combate en zonas urbanizadas, paramédico, armas pesadas y transmisiones. La mayoría de los boinas verdes españoles están integrados junto a fuerzas de varios países en el CJSOTF-I (Command Joint Special Operations Task Force-Irak), liderado por Estados Unidos. Una parte de los efectivos realizan su trabajo en otro centro de adiestramiento ubicado en la localidad de Taji (al norte de Bagdad), donde se hacen los cursos de instructores de la escuela de Fuerzas Especiales, y se efectúa el reentrenamiento de comandos que están directamente implicados en el frente. Actualmente, el tercer contingente español continúa con la labor emprendida por sus antecesores del Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército de Tierra. Como novedad, en el último despliegue se ha incorporado un equipo de la Fuerza de Guerra Naval Especial, una muestra de la integración de unidades de los diferentes ejércitos en el Mando Conjunto de Operaciones Especiales. Víctor Hernández (Con información de Cap. Ignacio Arias, PAO Irak) A lo largo de doce semanas, los alumnos iraquíes tienen que superar diversas prácticas y ejercicios teóricos. PIO Irak/EMAD 10 Revista Española de Defensa Marzo 2016


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 326
To see the actual publication please follow the link above