Page 42

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 326

fuerzas armadas EXHAUSTOS, agarrotados por el frío, empapados hasta los huesos, calambres en las piernas... Tras la línea de meta, la fatiga extrema apenas hace tambalearse a la formación compuesta por 27 hombres que aguantan el tipo en posición de firmes, con la mano extendida hacia la sien y la punta de sus dedos acariciando el casco de combate. Es su último esfuerzo, el saludo militar, para ofrecer novedades al mando y certificar que todos los componentes de la sección han concluido, juntos y cohesionados, la prueba. Atrás quedaban más de 14 kilómetros de marcha a pie, sin descanso, jalonada de obstáculos artificiales y naturales dispuestos estratégicamente a lo largo de una pista de tierra, grava y asfalto y enfanganda en uno de sus tramos. Un recorrido diseñado para medir la resistencia física y mental de casi 200 militares, en su mayoría de la Brigada Paracaidista Almogávares VI (BRIPAC). El pasado 10 de febrero tuvo lugar en la base Príncipe, en Paracuellos del Jarama (Madrid), la última edición del Trofeo GEBRIPAC, denominado así en honor de los generales jefes de esta gran unidad. La competición fue instaurada en 2011 para premiar de manera anual, «el esfuerzo, la capacidad de sufrimiento, cohesión y liderazgo» —reza su reglamento— de una sección, formada por 27 hombres y mujeres, representativa de cada uno de los elementos que componen la BRIPAC: sus tres Banderas de Infantería Ligera —Roger de Flor I, Roger de Lauria II y Ortiz de Zárate III—, su Batallón de Cuartel General y sus Grupos de Artillería, Logístico y de Zapadores. Este año ha participado también una sección del Regimiento de Caballería Lusitania nº 8 «como invitada », matizan los organizadores de la prueba, «porque todavía no pertenece a la BRIPAC», a la espera de su integración, el 1 de enero de 2017. Estas unidades se encuentran en pleno proceso de adaptación a la nueva organización del Ejército, basada en la creación de brigadas orgánicas polivalentes. El camino hacia esa transformación se inició días después, el 23 de febrero, con la entrega del mando del Regimiento Nápoles nº 4. PRUEBAS DE RESISTENCIA El GEBRIPAC es una competición «muy militar, de trabajo en equipo, de espíritu de sacrificio», aseguraba el pasado 10 de febrero el teniente José Alberto Morales, al mando de la sección de El puente colgante —arriba— y la red de desembarco —izquierda y abajo— eran parte de los obstáculos levantados en la pista de combate del acuartelamiento de Paracuellos del Jarama. 42 Revista Española de Defensa Marzo 2016


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 326
To see the actual publication please follow the link above