Page 66

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 326

La sala de la Nao San Diego acoge hasta el 17 de abril el proyecto de fotografía Baporak, de Mikel Eskauriaza, quien en 23 instantáneas y un cuadro busca dar visibilidad a los atuneros vascos del Índico, último eslabón de una dilatada tradición marinera. Marzo 2016 última CON Baporak, proyecto del fotógrafo Mikel Eskauriaza sobre la flota atunera vasca que faena en el océano Índico, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid (ARCOmadrid) ha desembarcado en el Museo Naval de la capital por primera vez en la historia de ambas entidades. La institución de la Armada se une así a las otras nueve sedes que la feria ha elegido para sumar nuevos espacios y propuestas a su agenda y a su tradicional casa —IFEMA— en el año de su 35 aniversario. Entre esas ubicaciones invitadas figuran también otros museos de la capital, como el Arqueológico Nacional, el de Antropología, el de la Casa de la Moneda o el del Romanticismo. A través de todas esas sedes, ARCO «quiere poner en valor las instituciones públicas madrileñas, muchas de ellas ya activas desde hace años e incluso décadas antes de la aparición de la feria», explica Javier Hontoria, comisario del programa Año 66 Revista Española de Defensa 35 Madrid, bajo el que la veterana cita cultural «sale» este año de IFEMA. El propio Hontoria subraya los rasgos propios de las instituciones seleccionadas que, en el caso del Museo Naval «narra nuestra historia ligada a la mar». A esa tradición marinera, se suma ya y hasta el 17 de abril el citado proyecto de Eskauriaza —exposición patrocinada por San Sebastián 2016. Capital Europea de la Cultura y el Instituto Vasco de Cultura— en la sala dedicada a la Nao San Diego, uno de los buques que cubrió la ruta del Galeón de Manila. Mientras algunos visitantes observan su trabajo en el museo de la Armada, Eskauriaza —quien ha participado en otras ediciones de la feria madrileña— se muestra encantado por la posibilidad que le ha dado Hontaria para exponer en la institución naval, que ya conocía. Además, califica de «positiva e interesante » la idea de Año 35 Madrid, ya que abre las puertas de ARCO a más visitantes. HOMENAJE Y DIVULGACIÓN Ezkauriaza agradece las facilidades recibidas por el museo a la hora de emplazar sus 23 fotografías y el cuadro del vapor Tom de Bilbao que abre su propuesta que sirve de modelo a las instantáneas. Además, éste es patrimonio familiar. «Mi bisabuelo fue capitán en él», dice. Baporak es una catalogación de buques actuales que recoge la tradición de generaciones de marinos vascos. Algunos son hombres ilustres, como Blas de Lezo o Juan Sebastián de Elcano; otros, igual que los atuneros de hoy, han desempeñado una labor callada pero importante para nuestras vidas cotidianas. «Nada se dice de ellos, salvo que salte una circunstancia concreta, como fue el secuestro del Alakrán», explica y añade que «el fin de su proyecto ha sido dar imagen y visibilidad a esa tarea silenciosa». El conocido Alakrán es uno de los barcos mostrados en esta catalogación al gusto del XIX. «Todas las instantáneas siguen el esquema formal del retrato pictórico naval clásico. Las formas afiladas de las embarcaciones, recortadas contra un fondo de mar y cielo de proporciones constantes», indica. Dos años de trabajo, entre 2013 y 2015, que también incuye un libro. E. P. M. / Pepe Díaz ARCOmadrid visita el Museo naval En su 35 edición, la feria internacional de Arte Contemporáneo abre sus puertas en IFEMA y otras nueve sedes de la capital Cuadro del vapor Tom de Bilbao, «gouache» o témpera de 1890 de R. Génova y modelo artístico de la exposición. Museo Naval


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 326
To see the actual publication please follow the link above