Page 20

MEMORIAL CIP Nº 3

  Artículos   SOLUCIONES ESTRUCTURALES En los casos en los que la superficie de cimentación es hielo, previamente a la construcción de la base se realizan estudios para garantizar su capacidad por-tante, tanto para su transporte como para las futuras cimentaciones del edificio. Para las cimentaciones, siempre que es posible, se evita la utilización de an-clajes al terreno. Por otra parte, en el caso de elemen-tos de hormigón, se suelen utilizar piezas prefabrica-das para montarse in situ debido a los problemas de fraguado y las servidumbres que se generan en su puesta en obra. Desde el punto de vista estructural, destaca sobre el resto la solución definida por un armazón tridimen-sional de acero, sin pilares intermedios, donde se apoyan a su alrededor los paneles de cerramiento. Esta plataforma apoyada sobre pilares de acero per-mite que los edificios se encuentren elevados sobre Número 3  |  Mayo 2016  |  19 el terreno. VV Figura 5.—Vista general de la base antártica Juan Carlos I (España). VV Figura 6.—Vista de una sección transversal de la base antártica Juan Carlos I (España). El inconveniente de esta solución es su aplicación para las bases que deben desplazarse periódicamen-te a causa de la deriva de las plataformas de hielo. En cualquier caso, el objetivo principal es conseguir un valor óptimo de transmisividad térmica del edificio que favorezca la reducción del consumo de combus-VV Figura 5.—Vista general de la base antártica tible al mínimo. Juan Carlos I (España).


MEMORIAL CIP Nº 3
To see the actual publication please follow the link above