Page 30

REVISTA DE HISTORIA NAVAL 124

LAS MEDIDAS DE LA LONgITUD REALIZADAS POR JORgE JUAN y ANTONIO DE ULLOA Tan solo recordaré, al respecto, las conclusiones y recomendaciones de jorge juan. Según él los libros de Harrison eran auténticos y no había motivos razonables para dudar «… cuando por otras vías nos han venido las mismas noticias, y yo fui testigo de parte de ello. En el supuesto pues de que todo sea así como se expresa, y atendiendo á los cálculos y atenciones tan justificadas como se han tomado, es mi parecer que Harrison ha hallado la longitud aun á mayor exactitud de cuanto hasta ahora se ha podido imaginar, siendo acreedor á los premios que han ofrecido sobre el asunto los Monarcas». En cuanto a sus recomendaciones eran del todo razonables: «Las medidas que será preciso tomar son de que vayan á su tiempo dos o tres relojeros españoles de los que se conocen aplicados á que aprendan con el mismo Harrison, procurando contentar á este; pues aunque llegue el caso de que se nos vendan los cronómetros, no es esto suficiente; es preciso después que haya quien nos los tenga limpios y corrientes, porque en ello consiste el beneficio, y que si llegare Retrato de jorge juan y Santacilia, rodeado de los signos del zodiaco y de instrumentos matemáticos, libros y mapas. El autor fue Manuel Salvador Carmona, quien parece que se inspiró en la obra previa que el escultor Felipe de Castro había preparado para la tumba del protagonista en la iglesia de San Martín (Madrid). el caso de que se rompa una rueda haya quien la sepa hacer de nuevo; de suerte que en las direcciones de Pilotos ha de haber uno o dos sujetos que con Oficiales suyos cuiden de esto, no pudiéndose conseguir sino enviando allá quienes después puedan servir como de Maestros a otros». Recordemos, para terminar, que la colaboración astronómica entre jorge juan y Antonio de Ulloa continuó tras su participación en la expedición científica al virreinato del Perú. Así se desprende del contenido del artículo Dos eclipses observados por Antonio de Ulloa en el año 1748 (Revista de Astronomía. julio y Agosto, pp 83-87). Se trata de una observación conjunta muy tolerancias fijadas en el Decreto. Sin embargo, la ruindad del consejo impidió que su inventor cobrase el primer premio, a quien se entregó solo el importe del segundo. En cambio, la Royal Society le concedió su medalla de oro, y el Parlamento, un total de 8.750 libras, una recompensa que venía a reconocer su ingenio y virtuosismo instrumental, y su decisiva aportación para solucionar el problema de la longitud en alta mar. Año 2014 REVISTA DE HISTORIA NAVAL 29


REVISTA DE HISTORIA NAVAL 124
To see the actual publication please follow the link above