Page 65

REVISTA DE HISTORIA NAVAL 124

A las 22.45 del 28 de mayo, el buque meteorológico alemán Sachsenwald (Wetterbeobachtungsschiff WBS 7), al mando del Kapitän Leutnant zur See (S) (alférez de navío) Ernst-Heinrich-Wilhelm Schütte, comunicaba a su vez que había logrado rescatar de la mar a dos supervivientes que permanecían a bordo de una balsa neumática situada en 47º 40’ N y 15º 15’ O (14). La noche del día 28, y la mayor parte de la singladura del 29, González-Aller continuó la búsqueda en la zona ordenada. A las 07.20 de este último día se recibió a bordo la información de que a las 02.00 habían salido de sus bases respectivas dos aviones tipo Focke-Wulf- 200C Condor, de la Luftwaffe. Tenían instrucciones para enlazar por radio con el crucero en las frecuencias que se especificaban. En el transcurso de la exploración fueron avistados, flotando, diversos objetos (maderos, una verga, palletes, enjaretados, cajones, etc.) y manchas de aceite; en casi todos los casos se maniobraba a la voz hasta reconocer su naturaleza. A las 12.19, los JOSé IgNACIO gONZáLEZ-ALLER HIERRO El capitán de navío Benigno González-Aller y Acebal (1891-1973) en la época en que desempeñaba la comandancia del crucero Canarias (1941-1942). AGA. serviolas observaron por popa uno de los aviones Focke-Wulf-200C, que dio dos vueltas sobre el barco y se alejó hacia la Francia ocupada. A partir de las 10.40, el Sachsenwald comenzó a emitir señales radio, para facilitar su localización. A las 19.40, desde el Canarias fue avistado un submarino alemán tipo VII B (al parecer el U 74) (15), en superficie y también de patrulla por la zona de hundimiento de acorazado. El crucero arrumbó hacia él e izó su numeral internacional. Al estar próximos ambos buques, el submarino, con el proyector de señales, transmitió en español un mensaje que decía: «No puedo señalarle (14) El Sachsenwald regresaba a su base tras una campaña de cincuenta días de mar. El 27 de mayo, a las 02.00, recibió orden de dirigirse inmediatamente a la situación estimada del Bismarck. Patrulló por la zona el día 28, y descubrió numerosos cadáveres y restos del acorazado. Hacia las 22.30 avistó un bote neumático con dos náufragos, que fueron recogidos. MüLLENHEIM-RECHBERG, p. 295. (15) HöGEL, pp. 21, 23, 25 y 51. 64 REVISTA DE HISTORIA NAVAL Núm. 124


REVISTA DE HISTORIA NAVAL 124
To see the actual publication please follow the link above