Page 12

REVISTA GENERAL DE MARINA JULIO 2016

EL CHIFLE O PITO MARINERO, UN INSTRUMENTO PRESENTE EN LA VIDA A BORDO DE DON MIGUEL DE CERVANTES Vicente CEPEDA-CELDRÁN Doctor en Historia Máster en Historia y Patrimonio Naval Simplicius longe posita miramar. (Admiramos más sinceramente las cosas situadas en la distancia). «Llámase comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra. Fue soldado muchos años, y cinco y medio cautivo, donde aprendió a tener paciencia en las adversidades. Perdió en la batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo, herida que, aunque parece fea, él la tiene por hermosa, por haberla cobrado en la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros, militando debajo de las vencedoras banderas del hijo del rayo de la guerra, de felice memoria.» (Autorretrato biográfico del mismo autor). ITUAMOS a Miguel de Cervantes en la época, usos y costumbres navales de su tiempo a través de los barcos y de un instrumento sonoro de uso exclusivo en la Armada, el chifle o pito marinero, indagando en su literatura, utilidad naval e iconos que lo sustentan, coadyuvando a la reconstrucción del hombre mítico sobre algunas actividades cotidianas. Cervantes ha sido construido en la mirada de sus biógrafos a lomos del éxito universal de su Don Quijote y del resto de sus obras. Andando el tiempo, a estas volunta- 2016 11


REVISTA GENERAL DE MARINA JULIO 2016
To see the actual publication please follow the link above