Page 159

REVISTA GENERAL DE MARINA JULIO 2016

NOTICIARIO La entrega del buque está prevista en el año 2021. Se estima que este contrato supondrá a los astilleros de Navantia, así como a los negocios de Motores y Sistemas de la empresa, cerca de un millón de horas de trabajo, de las que 900.000 son de ingeniería y 100.000 de producción. El coste de este paquete puede suponer para Navantia unos 140 millones de euros. Firma del contrato para la construcción de dos buques de aprovisionamiento para Australia El Gobierno australiano ha firmado los contratos con Navantia para la construcción de dos buques de aprovisionamiento, que serán construidos en las instalaciones de Navantia Ferrol-Fene. Los buques van a estar basados en el modelo del BAC Cantabria de la Armada española. Este buque operó durante todo el año 2013 con la Marina australiana, hecho que ha sido determinante en la elección de Navantia como astillero constructor. El monto del contrato es de unos 700 millones de euros. Está previsto el inicio de la construcción el 1 de julio de 2017 y las fechas iniciales de entrega de las unidades son julio de 2019 y mayo del 2020. Existe una cláusula de contrato con la posibilidad de construcción de una tercera unidad, que se contrataría en 2020. La firma del contrato incluye también un período inicial de cinco años de mantenimiento de los buques y una amplia participación de la industria australiana, que será la responsable del desarrollo del sistema de combate y comunicaciones, de algunas áreas logísticas y de las grúas de carga de cubierta. El contrato de mantenimiento se realizará íntegramente en Australia, a través de la filial Navantia Australia y los subcontratistas habituales en este país. Botadura del buque oceanográfico peruano BAP Carrasco El Astillero Construcciones Navales Paulino Freire de Vigo botó el pasado 7 de mayo el buque oceanográfico polar BAP Carrasco que construye para la Marina de Guerra de Perú. La ceremonia fue presidida por el presidente peruano Ollanta Humala, a quien acompañaban por parte española la ministra de Fomento, el presidente de la Comunidad Autónoma de Galicia y los AJEMA de España y Perú, entre otras autoridades. El buque es similar al RRS Discovery, entregado por el astillero en 2013 al Natural Enviroment Research Council (NERC) británico. Además está preparado para navegación en aguas polares. Sus características principales son: 5.000 t de desplazamiento, 95,3 m de eslora, 18 de manga, 5,95 de calado, sistema de propulsión diésel-eléctrica con propulsores azimutales, sistema de posicionamiento dinámico y velocidad máxima de 16 nudos, dotación de 50 personas y capacidad para 60 científicos. Cuenta con cubierta de vuelo y hangar para helicópteros de tipo medio y con los laboratorios de oceanografía, geología marina, química, húmedo, seco, hidrográfico, etc., y los equipos necesarios, como roseta oceanográfica, ecosondas, vehículos submarinos de operación remota, sensores meteorológicos, magnetómetro, etcétera. Freire tiene también en construcción un buque escuela de vela para la Marina de Indonesia, contrato firmado en Yakarta el 13 de noviembre de 2013, y tiene pendiente la entrada en vigor del contrato para la construcción de un buque oceanográfico para el Instituto de Investigación Científica de Kuwait y, posiblemente, un buque polar para la India. A. P. P. 158 Julio


REVISTA GENERAL DE MARINA JULIO 2016
To see the actual publication please follow the link above