Page 4

REVISTA GENERAL DE MARINA JULIO 2016

CARTA DEL DIRECTOR Queridos y respetados lectores: N el actual mundo globalizado, al igual que a lo largo de la Historia, el nivel de poder que se posea continúa siendo el factor decisivo que dirige las actuaciones de los actores que integran el tablero internacional, los Estados. Pero este factor depende de una serie de atributos, entre los que los que podemos citar: la dimensión física, el factor humano, la existencia de una estructura económica desarrollada que proporcione los recursos, la voluntad de usarlo y el poder militar. Los Estados con mayores capacidades tienen más influencia fuera de sus fronteras, más prestigio y mayor margen de actuación. Si bien existen medios pacíficos para articular las relaciones entre esos actores, la disponibilidad de capacidades militares permite disponer de una herramienta coactiva por la posibilidad del uso de la fuerza, la cual se ha empleado y se seguirá haciendo, ya que es considerada una medida efectiva para alcanzar los fines y objetivos buscados. El poder militar ha sido y es el atributo más decisorio en relación con la capacidad de influencia y, como consecuencia, con la prosperidad de los actores. Pero en las últimas décadas han surgido otros sujetos en el orden internacional, actores no estatales dotados de la autonomía necesaria para ejercer una influencia efectiva en el escenario internacional. Estos, que se han visto favorecidos por el actual mundo globalizado, representan continuos desafíos hasta hace poco desconocidos para los actores estatales. Las anteriores luchas de poder entre los Estados y la nueva situación propiciada por los nuevos actores han ido configurando la evolución del panorama internacional, y como consecuencia de ello la de las estrategias de Seguridad y Defensa de todos los actores, más significativamente la de los principales, más conocidos como potencias. Un caso paradigmático es el de la hasta ahora potencia hegemónica mundial, los Estados Unidos. Por ello en este número dedicamos tres artículos a analizar la evolución de la estrategia de Seguridad y Defensa norteamericana para superar las debilidades propias detectadas y llevar el enfrentamiento a un terreno más favorable que el que propone el adversario. 2016 3


REVISTA GENERAL DE MARINA JULIO 2016
To see the actual publication please follow the link above