Page 103

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL 899

DOCUMENTO REVISTA EJÉRCITO • N. 899 MARZO • 2016  103  permanente. Estas características se identificaron claramente con el espíritu de los guerreros almogávares, hombres de frontera, luchadores excepcionales, austeros y resolutivos, con vocación expedicionaria; llegaban donde no llegaba nadie y se batían con todos en nombre de su tierra y su rey, con su grito de guerra3: «¡Desperta Ferro! ¡Aur, aur, aur!» Los almogávares lanzaban el grito de guerra cuando iba a comenzar el combate, haciendo chocar sus armas contra las piedras y provocando chispas. Este grito representa la perfecta simbiosis del guerrero con su arma; como si esta estuviera dotada de vida, el almogávar la despertaba para la batalla y la animaba a que se mostrase viva y con bríos en la pelea. Su evolución para las unidades paracaidistas es: «¡Caballeros Legionarios Paracaidistas! ¡Por España! ¡Desperta Ferro!». EL LEMA O CONTRASEÑA Desde la fundación de las fuerzas paracaidistas, los actos más solemnes finalizan con los gritos paracaidistas, y fue al finalizar la guerra de Ifni-Sahara cuando se incorporó el dedicado a los caídos, el último de ellos: « ¡Triunfar o morir!». Este lema, que resume el espíritu de combate del paracaidista, pronto empezó a aparecer en los lugares más importantes y figura en el Guión, que representa a estas fuerzas en lugar destacado desde 1960. CONCLUSIONES El espíritu paracaidista es levantarse, por un ideal patrio, sobre la materia para rendir culto al sacrificio, al trabajo y al honor. Su espíritu es férreo e íntegro, para huir de debilidades y deformaciones. El salto, además, es el cemento que une el edificio, que iguala a los soldados y los convierte en verdaderos camaradas, los de antes con los de ahora, los de ahora con los que vendrán. El salto cohesiona y la cohesión es el primer valor que se debe preservar ante el combate4. La BRIPAC imprime esa cohesión, ese espíritu de unidad, siendo lo orgánico la base de lo operativo. Pero el salto es el medio de transporte hacia la misión, que está por encima de todo. El paracaidista no vacila en el combate ni en el salto. Nunca se rinde. Triunfa o muere. No contempla más posibilidades5. Y la cohesión lleva al espíritu de equipo y al espíritu de compañerismo de su ideario, que serán siempre cumplidos y exigidos. Los paracaidistas deben tener el convencimiento y la seguridad de que, en la Brigada, a todos los hombres y mujeres se les trata igual y que, por encima de dónde se nace está el dónde se hace, está el camarada, está su bandera y siempre España, la Patria6: el valor individual supone mucho, el valor colectivo y el espíritu de equipo lo pueden todo. Con este espíritu paracaidista, ningún obstáculo será tan grande que no pueda superarse, y así podrá ser el mejor soldado de la Patria. BIBLIOGRAFÍA −− Borrador del libro «Usos y costumbres de la BRIPAC ». Julio de 2015. −− Cifuentes Álvarez, Juan: Propósito de GEBRIPAC. Diciembre 2012. −− Discurso del general Cifuentes, 23 de febrero de 2015. −− Gómez de Salazar Mínguez, Juan: «Ser Paracaidista». −− Orden Reservada de 17 de Octubre de 1953, Creación de la Bandera «Roger De Flor» 1. ª de Paracaidistas. −− Pallás Sierra, Tomás: Documento «Características y cualidades del Oficial Paracaidista». NOTAS 1 Comandante Tomás Pallás Sierra: «Características y cualidades del Oficial Paracaidista». 2 Comandante Tomás Pallás Sierra: «Características y cualidades del Oficial Paracaidista». 3 Discurso del general Cifuentes, de 23 de febrero de 2015. 4 Discurso del general Cifuentes, de 23 de febrero de 2015. 5 General Juan Gómez de Salazar Mínguez: «Ser Paracaidista». 6 General Juan Cifuentes Álvarez: Propósito de GEBRIPAC. Diciembre 2012. n


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL 899
To see the actual publication please follow the link above