Page 81

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL 899

DOCUMENTO Un soldado de las IDF inspecciona uno de los túneles que Hamás ha REVISTA EJÉRCITO • N. 899 MARZO • 2016  81  pueden operar en su interior. Por ello, la experimentación se ha orientado hacia la intervención de unidades de pequeña entidad (sección reforzada), que de aquí en adelante denominaremos «UCAS» (unidad de combate en ambiente subterráneo). −−Instalaciones. En los procesos de instrucción y adiestramiento resulta esencial que las unidades puedan acceder a instalaciones que se asemejen en lo posible a los escenarios reales. El subsuelo constituye un escenario muy particular y por ello los esfuerzos en este campo se materializan en una doble vía: •Localización de zonas donde existan espacios subterráneos (cuevas, galerías, túneles, minas…) naturales o artificiales. •Desarrollo de proyectos específicos (construcción de polígonos subterráneos). −−Innovación. La experimentación debe proporcionar información y lecciones que permitan la introducción de mejoras en los campos de la organización y la preparación. CONCLUSIONES PICAS Aunque la experimentación no ha concluido y queda mucho por hacer, podemos exponer algunas de las principales conclusiones extraídas del Programa PICAS. En aras de lograr un mayor rigor estructural, seguiremos el esquema DOM: doctrina, orgánica y materiales. Doctrina No tenemos la capacidad, ni por supuesto pretendemos hacer doctrina, pero creemos interesante exponer cuáles son las posibilidades de actuación de una fuerza militar en operaciones de subsuelo: −−Reconocer zonas de terreno para localizar redes subterráneas. El adversario tratará de ocultar la existencia de sus instalaciones subterráneas (rurales o urbanas) enmascarando y escondiendo los puntos de acceso. La fuerza debe contar con capacidades de reconocimiento para la localización de estos accesos. −−Controlar los accesos a las redes. Aislar, asegurar, neutralizar o destruir las entradas y salidas de las redes subterráneas mediante acciones de observación y vigilancia, obstrucciones y destrucciones, fuego, etc., para evitar que el adversario pueda emplearlas libremente. −−Reconocer el interior de un área subterránea. El reconocimiento del subsuelo puede ser necesario para obtener información sobre las actividades del enemigo o sobre sus posibilidades de empleo en beneficio de las fuerzas propias. −−Facilitar el aprovechamiento del subsuelo en beneficio propio. Los espacios subterráneos pueden ofrecer aprovechamientos en beneficio de las operaciones propias (puestos de mando, refugios, depósitos, instalaciones logísticas…). −−Combatir en el subsuelo. En caso extremo será necesario combatir bajo tierra para destruir, neutralizar u hostigar a un adversario que esté operando desde estos espacios o los emplee como base o refugio. De igual forma, en determinadas situaciones puede resultar conveniente y rentable emplear el subsuelo para obtener ventajas tácticas (sorpresa, pro- construido en la zona de Gaza


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL 899
To see the actual publication please follow the link above