Page 55

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 327

recibí un borrador de exposición para iniciar el trabajo», aclara. «La idea de poner en marcha este proyecto —añade— surgió al finalizar la contribución al esfuerzo en Afganistán, en la que se aportaron grandes contingentes», incluidos en las estructuras de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) de la Alianza Atlántica. En total, según las cifras que a modo de epílogo exhibe la muestra, fueron 31.000 los hombres y mujeres del Ejército desplegados en sucesivas rotaciones desde la llegada del primer contingente. La ISAF es la gran protagonista de la exposición, aunque no ha sido la única operación internacional desarrollada en el país afgano, ni la única en la que ha tomado parte España. En este sentido, Pérez indica que la mencionada misión «terminó el 31 de diciembre de 2014 y, al día siguiente, la sustituyó la operación Resolute Support (Apoyo Decidido) ». Otra de esas acciones en la que toma parte España, pero en las que «nuestra contribución como país —y del Ejército de Tierra, en concreto— es de mucho menor volumen». TESTIMONIOS DIRECTOS Por ello, ni la misión recién citada, ni esas otras participaciones son actores principales de esta muestra que, a la hora de seleccionar las piezas para contar su historia, ha ido «de abajo a arriba. Comenzamos por preguntar a las unidades que pasaron por Afganistán su capacidad para contribuir a la exposición y su respuesta fue extraordinaria. Después, llegó el paso de adecuar lo disponible al discurso expositivo». Ese hilo conductor se inicia con una cronología, que marca las fechas claves para la presencia militar española en el país asiático y conduce a la sala de exposiciones temporales, donde arranca el recorrido de la actividad estrella de la institución en los próximos meses. Para acercar al máximo la labor del Ejército en la zona al visitante, el primer paso del discurso es El escenario, en concreto, las provincias de Herat y Badghis, donde se ha centrado el trabajo El primer objetivo del recorrido es mostrar al espectador el lugar donde se ha llevado a cabo la labor de nuestros militares en Afganistán, con fondos que presentan su día a día. Las ropas locales —como éstas de hombre, y las del grupo familiar de la fotografía— ayudan a conocer mejor el escenario donde trabajaron los españoles. del Ejército. Aquí, la fotografía es el recurso principal que utiliza la exposición para situar al espectador. Entre imágenes que muestran el crudo invierno afgano, el no menos difícil verano y ejemplos de la vida cotidiana, el coronel Pérez comenta las complicaciones que comporta este tipo de estaciones tan extremas a la hora de cumplir la misión, la importancia de las labores de mantenimiento del material y los vehículos a su disposición, más vitales si cabe en los meses estivales, así como algunos rasgos básicos de un país inmerso en tres décadas de guerra y marcado por la pobreza. Las imágenes quieren dar voz también a las relaciones con la población civil, a la que la acción internacional —también Organizada por el propio Museo del Ejército, esta actividad divulgativa estará abierta al público hasta el 17 de julio Abril 2016 Revista Española de Defensa 55


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 327
To see the actual publication please follow the link above