Page 26

Revista española de Defensa 324

fuerzas armadas Como fuerza de maniobra nuestro objetivo es llevar a cabo operaciones de entrada inicial, asegurando una cabeza de puente para que el resto de la Alianza pueda desplegar todo su potencial». El capitán Fernando Manrique, pertenece al Regimiento Príncipe nº 23 de la Brigada de Infantería Ligera (BRILAT) Galicia VII ubicado en la localidad asturiana de Siero. Los componentes de esta gran unidad del Ejército de Tierra constituyen desde el 1 de enero el grueso de las tropas de la primera Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad (VJTF, Very High Readiness Joint Task Force) de la OTAN. También denominada Spearhead Force («punta de lanza»), se trata de una brigada multinacional, esencialmente terrestre, que cuenta con apoyos navales, aéreos y de operaciones especiales procedentes de la Fuerza de Respuesta de la Alianza. La coordinación de todos estos elementos corresponde al Cuartel General de Despliegue Rápido de la OTAN en Bétera (Valencia), la unidad de mando y control asignada para la puesta de largo de la VJTF. «Aunque somos un cuartel general terrestre, también tenemos la capacidad de dirigir una operación conjunta», explica el general de división Juan Montenegro, jefe del Estado Mayor del HQ NRDC. En caso de activación, las tropas disponen de un plazo máximo de 48 horas para proyectarse a la zona de conflicto. «El margen de tiempo desde que recibimos la alerta de despliegue hasta que estamos operativos sobre el terreno es muy corto, por lo que es necesario un trabajo enorme para normalizar y unificar nuestros procedimientos, especialmente con el resto de las unidades aliadas», destaca por su parte el teniente coronel José María Leira, jefe del Estado Mayor de la BRILAT, emplazado en la localidad pontevedresa de Figueirido. Siero en Asturias, Bétera en Valencia y Figueirido en Pontevedra son los puntos cardinales de la contribución militar española a la VJTF en 2016, algo más de 3.000 militares en alerta permanente a disposición de la Alianza Atlántica listos para ser movilizados a cualquier parte del mundo en un plazo como máximo de entre dos y cinco días. 26 Revista Española de Defensa Enero 2016


Revista española de Defensa 324
To see the actual publication please follow the link above