Page 50

Revista española de Defensa 324

p e r s p e c t i v a Impulso a la digitalización de los servicios y procedimientos del Ministerio de Defensa Transformación digital: ¡triunfar o morir! TCol. Jesús Gómez Ruedas Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MMinisterio de Defensa ás de cien años han transcurrido desde que el insigne naturista inglés Charles Darwin enunciara que «quien sobrevive no es ni el más fuerte ni el más inteligente, sino aquel que mejor se adapta al cambio»; pero la realidad es que la tozudez y el aprecio por la zona de confort, que caracteriza la forma de vida de muchas especies animales, constituyen obstáculos naturales para esos procesos de cambio. Como muestra de este secular conflicto bien puede servir una especie animal ya extinguida, como los todopoderosos dinosaurios, o, también, otras comunidades de la inteligente especie humana: aquella archiconocida empresa que copaba el 93 por 100 del mercado mundial de la fotografía, aquel otro gigante multinacional de la telefonía móvil, etcétera. En todos los casos, su poderío y su energía se desvanecieron entre la niebla del olvido hasta que sus nombres y su recuerdo quedaron eclipsados. El hombre contemporáneo goza del privilegio de ser protagonista de una auténtica revolución que pasará a la historia de la mano de otras que, como la industrial, cambiaron el destino y la forma y la calidad de vida de millones de personas. Esta revolución gira alrededor de la información o, en un estado superior de madurez, del conocimiento: ¡es la revolución digital! SOCIEDAD ACTUAL La transformación digital se ha convertido en una de las principales y más actuales prioridades de las grandes organizaciones, que buscan cómo adaptar sus productos y sus servicios, incluidos los propios procesos de negocio, a la realidad y a la sociedad actual de las nuevas generaciones de nativos digitales. Lógicamente, las FAS, como públicas servidoras de la sociedad a la que pertenecen, no son ajenas a este fenómeno: aplicaciones móviles capaces de mejorar el tiempo de respuesta ante las urgencias sanitarias en campaña y, por tanto, de salvar vidas; arquitecturas de gestión de la información que agilizan los procesos logísticos o, también, los de reclutamiento y de administración de las competencias del personal interno; servicios de tecnologías de la información para la comunidad de inteligencia dotados de capacidades de análisis de grandes volúmenes de información y datos; servicios análogos para tratar y explotar los millones de registros relacionados con las amenazas en el ámbito del ciberespacio; flujos de información ágiles y fluidos en los procesos de contratación... El ámbito es tan amplio como las propias misiones, responsabilidades y cometidos de las Fuerzas Armadas y, por ende, del Ministerio de Defensa. Y, por supuesto, como importante secuela de todo ello, una reducción de costes y una mejora de la satisfacción del usuario que tiene a su alcance la información precisa en el momento oportuno. Definitivamente, la información se ha convertido en el activo clave de cualquier organización profesional y, consecuentemente, las tecnologías de la información han de asumir un rol relevante en el marco de la estrategia corporativa. Emerge así el concepto de digitalización como expresión de la máxima integración de las tecnologías de la información en todos y cada uno de los procesos de negocio de la organización: ya La digitalización se ha convertido en una prioridad de las grandes organizaciones 50 Revista Española de Defensa Enero 2016


Revista española de Defensa 324
To see the actual publication please follow the link above