Page 114

Ejército de Tierra español 898

EL OLVIDADO YIHADISMO EN EL TRANSCÁUCASO RUSO Carlos Echeverría Jesús. Profesor de Relaciones Internacionales de la UNED La Federación de Rusia percibe al Estado Islámico/DAESH como una amenaza pues se estiman en unos 7.000 los combatientes de origen ruso o procedentes de las repúblicas ex soviéticas de Asia Central en sus filas, y más de 2.000 de ellos proceden del Transcáucaso1. La fidelización el pasado enero del Emirato Islámico del Cáucaso al grupo de Abu Bakr Al Bagadadi ha dinamizado la emigración de yihadistas desde repúblicas rusas como Daguestán o Chechenia, a ritmos parecidos a la que se produce desde Túnez o Marruecos2. LA NATURALEZA DE LA AMENAZA YIHADISTA EN LA FEDERACIÓN DE RUSIA Al resentimiento acumulado por las dos guerras ruso-chechenas y por la continuación por el Kremlin del esfuerzo antiterrorista en Daguestán e Ingushetia, repúblicas vecinas de la en buena medida estabilizada Chechenia, se une más recientemente la reacción contra el inicio el pasado 30 de septiembre de la intervención militar rusa en apoyo al régimen de Bashar El Assad, el único aliado que le queda a Rusia en el Mediterráneo y Oriente Medio. Aunque la violencia ha remitido en los últimos años en los susodichos escenarios, las autoridades 114  REVISTA EJÉRCITO • N. 898 ENERO / FEBRERO • 2016 rusas temen ahora que el referente de Siria e Irak pueda revitalizar de nuevo un terrorismo que ha provocado hasta septiembre del año pasado 95 muertos en Daguestán, frente a los 208 que provocó en dicha república federada en 2014 o a los 413 en 2011. Además se recuerda no solo el derribo de un avión comercial ruso el pasado 31 de octubre sobre el Sinaí egipcio, provocando 224 muertos, sino también un estremecedor vídeo del EI/DAESH en el que un niño asesinaba fríamente a dos ciudadanos rusos. A dicho vídeo se ha añadido ahora otro, también estremecedor, en el que un terrorista del EI/DAESH, hablando ruso, decapita a un checheno que confiesa haber sido reclutado en Grozni para espiar al grupo en Siria e Irak3. Chechenia es en los últimos tiempos una república federada rusa relativamente estable, gobernada con mano firme por su presidente Ramzan Kadírov, y la violencia que en otro tiempo la asoló se ha trasladado en buena medida a repúblicas vecinas como Daguestán o Ingushetia. De ellas es de donde proceden la mayoría de los combatientes desplazados a Siria e Irak, una de las razones que justifican según el presidente Vladimir Putin su despliegue aéreo, naval y terrestre en Siria, bien visible desde que sus aparatos Sukhoi-30 y Tupolev-24, entre otros modelos, comenzaron el pasado 30 de septiembre a bombardear objetivos en el territorio de su aliado Bashar El Assad. En otros escenarios próximos también se detecta una creciente presencia de yihadistas. En junio fueron detenidos varios aspirantes a emigrar a las tierras del Califato en Chisinau, la capital de la cristiana Moldavia, y entre ellos había ciudadanos rusos originarios de Chechenia y de Daguestán. En el mismo mes, Zamir Kabalov, enviado especial del Kremlin para Afganistán,


Ejército de Tierra español 898
To see the actual publication please follow the link above