Page 118

Ejército de Tierra español 898

Severo Gómez Núñez General de Artillería 118  REVISTA EJÉRCITO • N. 898 ENERO / FEBRERO • 2016 su esfuerzo a la modernización del ejército, momento en que escribe su principal obra «La Guerra Hispanoamericana» —amplia y precisa crónica del conflicto— en la que incide en que el fracaso reside no en la derrota, si no en la incapacidad para extraer consecuencias. Diputado a Cortes, gobernador civil de Cádiz, La Coruña y Sevilla. Anciano y retirado en Madrid, expresa temores sobre la República. Al estallar la Guerra Civil, extrañamente y a diferencia de otros represaliados amigos suyos o compañeros de generación como Ramiro de Maeztu o Melquíades Álvarez o incluso de su propio hijo, es respetado. Falleció el 1 de marzo de 1939. De su obra destacamos: −− La guerra hispanoamericana (5 Tomos). −− La catástrofe del Maine. −− Memoria de un Comandante (libro de viaje a Alemania). −− Nota de los explosivos de constitución química. −− El bandolerismo en Cuba (5 Tomos). Pedro Ramírez Verdún. Coronel. Infantería. DEM. El general de Artillería, Gómez Núñez fue un insigne militar, escritor y político nacido en Cubillos del Sil el 6 de noviembre de 1859. Elige la profesión militar, logrando una fulminante carrera de oficial. Con el grado de teniente es destinado a Cuba, donde inmediatamente despunta por su mente abierta a los avances técnicos provenientes de Estados Unidos a donde llega a viajar a informarse y traer materiales con los cuales moderniza las defensas artilleras del puerto de La Habana, previendo ya la posibilidad de El Desastre. Se matricula en la Universidad de la Habana, se licencia en Ciencias y comienza a investigar sobre explosivos, artillería y química. Adquiere una moderna formación técnica, siguiendo la influencia estadounidense que ya inoculaba la Isla. Enseguida comienza su afición de escritor, con artículos en la prensa española y americana, fundador del Diario del Ejército de La Habana. Labor que acentúa al estallar la insurrección mambí de 1895 y la posterior invasión estadounidense de 1898 que supondría el fin del dominio español sobre la isla caribeña. Ante el caso del Maine trata de demostrar con sus conocimientos técnicos lo accidental de la explosión y las maniobras de la prensa amarilla americana. Participa en acciones armadas durante sus labores de reconocimiento y emplazamiento de las defensas artilleras en los puertos de La Habana y Cárdenas. Tras la rendición regresa a España. Declarado regeneracionista, enfocaría


Ejército de Tierra español 898
To see the actual publication please follow the link above