Page 87

Ejército de Tierra español 898

Visita del Comandante del Joint Force Command Brunssum al Grupo Logístico Conjunto REVISTA EJÉRCITO • N. 898 ENERO / FEBRERO • 2016  87  DOCUMENTO bandera OTAN. Un segundo ámbito de actuación ha sido su participación en el planeamiento del Apoyo de Nación Anfitriona (HNS), en estrecha interacción con el Cuartel General de la Fuerza Logística Operativa (FLO), y la ejecución del mismo a través de las unidades logísticas diseñadas ad hoc sobre la base de sus Agrupaciones de Apoyo Logístico (AALOG) orgánicas, y con las unidades de terminal del Grupo de Apoyo a la Proyección. Finalmente, ha generado la Unidad Logística (ULOG) en apoyo a la Brigada de la Fuerza de Respuesta OTAN (eNRF 16), participando en la fase LIVEX a los efectos de apoyo real a esta Brigada y de adiestramiento propio, al tiempo que se constituyó además en el Elemento de Apoyo Nacional (NSE) sobre el terreno. El notable esfuerzo del conjunto de la BRILOG se acerca a los mil cien hombres y mujeres implicados directamente en el ejercicio, que constituyen más del 30% del personal militar que encuadra. Un rasgo propio de esta participación ha sido su simultaneidad con los cometidos propios de esta unidad en cuanto a la generación y preparación de las ULOG expedicionarias y otras organizaciones logísticas alistadas para las operaciones (Líbano, Irak, Afganistán, Turquía, Mali, República Centroafricana, Campaña Antártica…) y en cuanto al apoyo que ha seguido prestándose en permanencia a las unidades y centros del Ejército en Territorio Nacional. Joint Logistics Support Group (JLSG) La participación de la Brigada en el ejercicio TRJE15 ha incluido la generación, el adiestramiento y el despliegue de un JLSG. Este hecho constituye un verdadero hito que merece ser analizado desde diferentes puntos de vista: conceptual, internacional y nacional. La aceptación del empleo de un JLSG ha exigido la superación de no pocas barreras intelectuales y la evolución de diferentes conceptos logísticos. La Alianza parece consciente de la necesidad de definir un modo de actuar logístico que optimice realmente las capacidades de sus integrantes, reduciendo la carga de unos y aprovechando el potencial de otros. La eliminación de duplicidades, el logro de economía de escala o la reducción de la huella logística, junto con la necesidad de los comandantes de influir en el apoyo logístico a su Fuerza Conjunta, son aspectos que justifican el desarrollo del concepto. El Multinational Joint Logistics Center (MJLC), y sus Multinational Integrated Logistics Units (MILU) fueron una primera aproximación a la solución a estos requerimientos, que, lamentablemente, no se vio totalmente implementada. De aquel concepto derivó el actual JLSG, estableciéndose como un mando componente más, con carácter conjunto, con mando operativo sobre las unidades logísticas que se le atribuyen y ejerciendo el control logístico sobre los NSE desplegados en la operación. El rol del JLSG es el de facilitador del apoyo a través de una completa red de C2 en la que se relaciona con sus propias unidades de apoyo, los NSE, los contratistas NATO, los mandos componentes y las naciones anfitrionas (HN), además de con el Cuartel General de la Fuerza Conjunta. Coordina con todos los actores el planeamiento de la logística de nivel teatro, facilitando al J4 la información de detalle que necesita para el nivel operacional. En esta fase, informa a las naciones contribuyentes de los apoyos de detalle que prestarán las HN, de manera que puedan reducir su huella logística, y promueve acuerdos entre aquellas para simplificar el apoyo del contingente (acuerdos bi o multilaterales). En la fase de ejecución, en el nivel táctico, coordina las actividades de apoyo tanto previstas como no previstas, aplicando sus propias capacidades, las que los NSE le hayan transferido, las de los contratos en vigor y trasladando a las HN las peticiones que correspondan. El planeamiento


Ejército de Tierra español 898
To see the actual publication please follow the link above