Page 62

EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL MAYO 2016

Visión con la perspectiva de Peters que precisamente con la campaña de Irak del año 2003 la CNN se interesaría por comprar los derechos de la empresa para mostrar imágenes 3D de la campaña militar. Los espectadores entraron en la guerra en directo y la interpretación de los mapas digitales alcanzó un nuevo realismo y visibilidad. Posteriormente, Google lanzó en 2005 esta aplicación modificada de forma gratuita con el nombre de «Google Earth» y se ha llegado al momento actual, en el que la cartografía digital se está imponiendo en el amplio mercado de las aplicaciones de localización y empleo cartográfico. Google, aunque no fue la primera empresa en digitalizar mapas, fue la que realizó mayores esfuerzos en mejorar «Maps», hasta que se convirtió en el referente. Este servicio web basado en imágenes de satélite, que permite la representación del relieve y de edificios en 3D unido a la búsqueda de Google, empezó a tener un crecimiento exponencial de aplicaciones que le han llevado a tener su protagonismo actual. LA SUBJETIVIDAD Todas las representaciones, incluidas las mencionadas anteriormente, están condicionadas por el elemento subjetivo que interviene a la hora de plasmar datos reales en una representación gráfica. Este aspecto puede generar un riesgo en las percepciones de los usuarios finales aunque, a pesar de las posibles críticas, no hay que olvidar que son una herramienta y cada una tendrá una 62  REVISTA EJÉRCITO • N. 902 MAYO • 2016 finalidad, siempre que conozcamos sus posibles limitaciones. En los mapas de Mercator el tamaño de Groenlandia está aumentado 14 veces en una escala de proporción que hace que se perciba más grande que el continente africano, lo cual se aleja enormemente de la realidad, como se puede comprobar por las superficies reales de Groenlandia (2 millones de kilómetros cuadrados) y África (30 millones de kilómetros cuadrados). Esta parte subjetiva puede dar a entender que América del Norte y Europa tienen una importancia geográfica respecto a los países en vías de desarrollo. Así, en un estudio5 realizado en 1996 se pidió a una muestra de estudiantes (del continente americano, del europeo y del africano) que dibujaran el contorno de los continentes; casi todos lo hicieron con Europa demasiado grande y África demasiado pequeña. Curiosamente, el continente africano es también mucho mayor que el europeo si nos olvidamos de las percepciones. Pero las herramientas más populares líderes del mundo virtual, como Google Maps y Google Earth, también crean controversia geopolítica. A pesar de que la tecnología ha permitido avanzar en la representación de los mapas, tras el éxito inicial fueron muchas las quejas recibidas acerca de las fronteras nacionales en uno o en otro lugar del globo. Así fue como se decidió suministrar diferentes versiones, según la procedencia6 digital de los usuarios, de forma que «un usuario indio verá una frontera en un sitio,


EJERCITO DE TIERRA ESPAÑOL MAYO 2016
To see the actual publication please follow the link above