Page 36

TIERRA EDICION DIGITAL 19

TIERRA Nº 19 | ENERO 2017 INTERNACIONAL ASESORAMIENTO EN COLOMBIA El ejército del país sudamericano se fija en el modelo de la Artillería 36 Antiaérea española Texto: Redacción / Foto: Luis Torcal Desde hace más de 50 años , Colombia sufre un conflicto interno de carácter subversivo que ha tenido efectos evidentes sobre el Ejército colombiano en su organización, adiestramiento y formación de las unidades de todas las Armas —con efectos especialmente significativos en la Artillería— y la experiencia en combate de jungla ha ido en detrimento de la experiencia en otro tipo de ambiente. Con este motivo, el 30 de junio, el Comandante del Ejército Nacional de Colombia, general Alberto Mejía, solicitó al JEME español el apoyo de un oficial de Artillería Antiaérea por un tiempo limitado (no superior a dos meses) para conformar un equipo asesor para la proyección y reestructuración de la defensa antiaérea en su país. Aprobada su solicitud, el coronel Luis Torcal resultó comisionado para llevar a cabo dicha labor. Antes de que se desplazara a la zona, en agosto, una delegación española, presidida por el jefe del Mando de Artillería Antiaérea, general De los Santos, visitó Colombia para presentar allí las líneas maestras del modelo español. La razón principal que justifica el asesoramiento buscado por el Ejército colombiano es su convencimiento de que el modelo español de la Artillería Antiaérea es el que mejor se adaptaría a las condiciones de su país. Las líneas maestras de este modelo son básicamente dos. La primera de ellas es que las unidades de Artillería Antiaérea han de estar adiestradas para cumplir misiones de defensa de los puntos vitales que se consideren, así como de acompañamiento y protección de unidades de maniobra. Y la segunda, que todas las unidades de Artillería Antiaérea deben actuar integradas en el Sistema de Defensa Aéreo dirigido por la Fuerza Aérea.


TIERRA EDICION DIGITAL 19
To see the actual publication please follow the link above