Page 61

BIP 145

canales de información de incidentes que les permita contribuir a la seguridad de los sistemas en lugar de constituir una de sus principales vulnerabilidades. Es muy importante inculcar a cada miembro de la organización que ciberdefensa somos todos. Como en toda unidad militar, el adiestramiento forma parte fundamental de la actividad. En nuestro ámbito, podemos distinguir entre los ejercicios puramente ciber y los ejercicios complejos que incluyen su parte ciber. Dentro de los primeros, podemos encontrar diversos enfoques, según estén más orientados a los aspectos técnicos o a los procedimentales. El MCCD lidera la participación del Ministerio de Defensa en los ejercicios de ciberdefensa organizados por la oTAN, el Centro de Excelencia de Ciberdefensa de Tallin y la agencia ENISA de la unión Europea. Los ciberejercios permiten el adiestramiento avanzado en técnicas y procedimientos de defensa y ataque, la identificación de vulnerabilidades y deficiencias procedimentales, técnicas y de formación, permiten mejorar la cooperación y la coordinación, algo fundamental en este ámbito, aspecto en el que resultan cruciales la confianza y el conocimiento mutuo. un valor añadido de los ciberejercicios es la localización de cibertalentos, especialmente cuando estos no se encuentran encuadrados en unidades puramente ciber. El futuro del MCCD La ciberdefensa ha llegado para quedarse. Todo indica que será un ámbito de actividad que cada vez requerirá más recursos y mayor grado de especialización. Es evidente que el MCCD ha de crecer de forma importante y continuada en los próximos años y que la dotación de un patrullero será insuficiente para dar respuesta a las necesidades, máxime cuando muchos de los cometidos del Mando han de realizarse en modo 24/7. Por tal motivo, algunos de los trabajos de mayor enjundia en los que se encuentra inmerso el Mando en la actualidad son, precisamente, la definición de la plantilla para el 2017, el modelo de formación y el modelo de carrera de Ciberdefensa en las Fuerzas Armadas. Hay quién considera que el futuro a medio-largo plazo pasa irremediablemente por la creación de un ejército específico para el ciberespacio. Yo no me atrevo a afirmar tanto. Pero de todos es sabido que el avión se inventó cerca de cuarenta años antes de que se creara el Ejército del Aire, y que, durante muchos años, se cuestionó la necesidad de un ejército específico para este dominio de la guerra. Hoy, semejante idea suena absolutamente ridícula. Por otra parte, este es un mundo de continua y muy rápida evolución. Desde hace unos años, la uS Navy trabaja el concepto de Information Dominance, que engloba e integra muy diversas disciplinas (información, inteligencia, ciberdefensa, redes, espacio, oceanografía,…) con el fin de proveer al Mando con una visión lo más completa posible en el planeamiento y ejecución de las operaciones. El tiempo se encargará de poner las cosas en su sitio. Mientras tanto, aprovechando que el BIP llega a todas partes, animo a mis compañeros de la Armada a unirse a nosotros en este bucólico entorno que es la Base de Retamares. Trabajo interesante nunca va a faltar. CN. ENRIQuE CuBEIRo CABELLo JEFE DE oPERACIoNES DEL MANDo CoNJuNTo DE CIBERDEFENSA BIP 59


BIP 145
To see the actual publication please follow the link above