otras obras con un cromatismo más fuerte y trazos rápidos que difuminan la imagen y la acercan más al impresionismo. Como suele ser habitual sus cuadros se encuentran en su casa, en las de familiares y amigos, y en cuanto a lugares públicos cuelga tres obras en la Escuela Naval Militar, situados en la capilla del hospital, cámara de oficiales y pañol histórico. Dos pinturas más pueden verse en colegios de Pontevedra y Vigo. Entre sus pintores favoritos se encuentran Sorolla, Sargent, Norman Rockwell, Carl Larsson, Antonio López y Berthe Morisot, aunque tiene igualmente admiración por artistas de su entorno de los que hace un seguimiento constante, ellos son: Begoña Sicre Romero, Belén Fernández Vigo y su querida profesora María Manuela, de la que recuerda su insistencia en que, «la base de la pintura es un buen dibujo », circunstancia que he sostenido y alabado con frecuencia en este Pañol. Le gusta el realismo, el impresionismo y el arte pop. Aunque confiese Lupe que tardó en usar los óleos y los pinceles, sus clases de pintura le sirvieron para experimentar otras técnicas como el pastel (con el que inició su docencia artística) y el acrílico, con el que se siente cómoda y es el que utiliza habitualmente. Sus soportes son lienzo encolado sobre tabla cuando trabaja con óleo o acrílico y papel en el caso de manejar pastel. No rehúsa atacar cualquier tipo de tema y pinta indistintamente bodegones, niños, escenas náuticas, retratos, interiores o paisajes, aunque reconoce que la mayoría de estos últimos le aburren si no los humaniza. Ha expuesto una vez en el Museo Torres de Marín, apareciendo la entrevista correspondiente en el suplemento dominical del Diario de Pontevedra. En el pasado 2012 presentó una obra al V Certamen de Arte Nova Galicia, que fue seleccionada con otras treinta para formar PAÑOL DE PINTURAS parte de una exposición itinerante en las tiendas de El Corte Inglés de Galicia. Los cuadros que observamos a través de las fotografías que nos ha enviado Lupe abarcan temas variados y he de decir que en ellos se adivina ese buen dibujo como soporte sentenciado por su profesora, como queda reflejado en el cuadro de la Virgen de la Cuesta, de la Escuela Naval Militar, de difícil realización y complejidad por sus múltiples líneas. Muy logrado el niño en la playa, donde resuelve con facilidad la anatomía humana, con acertados reflejos y colorido equilibrado. La marina con un primer plano de otro velero y el exhaustivo detalle del mismo dan 2013 515
REVISTA GENERAL DE MARINA ABRIL 2013
To see the actual publication please follow the link above